Chico César / Transglobal Underground

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Chico César / Transglobal UndergroundChico César / Transglobal Underground
Muestra de Músicas del Mundo

Teatro Fernán Gomez. Madrid
19 y 20 de abril de 2008

Que la música es, entre otras muchas cosas, un estado de ánimo, no se le escapa a nadie. Y que nada tiene que ver, presenciar un concierto un domingo a las 19:00 horas, y otro un sábado a las 21:00 horas, tampoco. Bien, pues eso es lo que aconteció durante el primer fin de semana en la Muestra de Músicas del Mundo 2008. La programación del concierto de Transglobal Underground para el domingo a las siete de la tarde, en lugar de ponerla el sábado a las 9 de la noche, que fue cuando actuó Chico César, fue un tanto desacertada en mi humilde opinión. La descarga musical y bailable de Transglobal Underground era más propicia para un Saturday night, mientras que el concierto agradable y alegre de Chico César hubiera sido igual de bien recibido al día siguiente.

Dicho esto, pasemos a analizar lo que fueron en sí las propias actuaciones, que por encima de cualquier otra apreciación, estuvieron a la altura de lo esperado.

Sábado 19

Chico César salió puntualmente al escenario en compañía de la extraordinaria percusionista que le acompaña, Priscila Brigante. En un primer momento, uno puede pensar que con tan solo dos músicos sobre el escenario la cosa va a ir tranquilita. Pero no fue así. La guitarra y voz de Chico César, junto a la batería, y en algunos momentos las tablas indias, fueron argumentos suficientes para ofrecer un concierto en el que hubo espacio para casi de todo. El artista brasileño es un claro ejemplo de que Brasil es uno de esos pocos países

del mundo, que por situación geográfica, historia, tradición y más factores que no cabe ahora analizar, ha absorbido, fusionado y bebido de multitud de influencias culturales y musicales. Y eso se nota en la música de Chico César que te va llevando de bossanovas de medio tempo a armonías venidas directamente del continente africano, pasando al reggae con temas como su clásico Mama Frika, para acabar interpretando de una manera muy rockera Orangotanga. De esa manera fue metiendo casi desde la primera canción a un público que en una proporción destacable era brasileño. Pero no solo la variedad estilística propiciaron que las casi dos horas de actuación del brasileño se quedaran cortas dada la rapidez con las que pasaron. Chico César demostró sobre el escenario del teatro Fernán Gómez un dominio absoluto de la puesta en escena, e hizo gala de una simpatía que acabó contagiando a todos los que allí nos encontrábamos.

Mención destacada hay que hacerle a la voz y a la manera de cantar del autor brasileño. Ya no es solo el timbre de voz natural que ya de por si tiene, si no su dominio absoluto de la misma a la hora de interpretar estilos y abarcar tonalidades. Músicos eran dos sobre el escenario, pero instrumentos tres.

Domingo 20

Transglobal Underground llevan más de quince años exhibiendo una propuesta musical que ha abierto la puerta a multitud de grupos que han ido siguiendo su estela. Pero a pesar del paso del tiempo, el directo de este grupo afincado en Londres no ha perdido un ápice de fuerza. Con la veteranía y la experiencia que les da el haber actuado por los escenarios de medio mundo, Transglobal Underground sacó todo su arsenal para introducir al público en una actuación que tuvo más visos de sesión, que de concierto en sí; ya que sin apenas parar entre tema y tema, y con un diálogo casi nulo con el público, fueron repasando un repertorio basado principalmente en sus dos últimos álbumes Imposible Broadcasting (2004 Mule Satellite) y Moonshout (2007 Mule Satellite).

Con una formación de seis integrantes, donde la percusión y el ritmo tienen un papel predominante en todos los temas, y donde el multiinstrumentista Alex Kasiek ejerce el papel de director, Transglobal Underground desgranaron canciones como Yellow & black taxi cup, Take á´tram, Vanilka,It´s a sitar o CapeThunder, consiguiendo poner de pie a un público muy asentado en los cómodos asientos de cuero del teatro Fernán Gómez. Y es que Transglobal Underground no son una banda para ver sentada, ni un domingo a las 19:00 horas.

El próximo día 16 de mayo actuarán en el municipio de Alcobendas con motivo de las fiestas de San Isidro. Creo que será una buena oportunidad para disfrutar aún más, y en toda su grandeza de este grupo, que a pesar del paso del tiempo, sigue sonando actual.// Bruno Freire León