Mara Aranda & Solatge / Dèria
Mara Aranda & Solatge
"Dèria"
Galileo MC, 2009
Mara Aranda presenta con este disco su primer proyecto personal tras la disolución de los grupos L´Ham de Foc y Aman Aman. Durante una década fue la voz de L´Ham de foc, y lideró junto con Efrén López una banda que con tres discos alcanzó los máximos elogios de la crítica europea y con la que recorrieron los escenarios de numerosos países siempre con éxito. Recientemente ambos han participado en Al Andaluz Project, donde se unían a los alemanes Estampie para el magnífico “Deus et Diabulus” (Galileo MC, 2007). Pero antes, tenemos que recordar que Mara Aranda ya había participado en el disco Cendreires (Sonifolk, 1998) junto a otros músicos de la incipiente escena folk valenciana (Nestor Mont, Joansa Maravilla,…), entonces ya dejaban clara su intención de renovación creativa de la tradición. En todos estos años transcurridos hemos visto como la poeta y cantante valenciana ha ido avanzando imparable, con esfuerzo y dedicación, absorbiendo la esencia de las tierras a las que llegaba (recordemos los viajes de estudio por Grecia, la estancia en Creta y Turquía,…). Un poso de esencia musical mediterránea enraizado y de aromas orientales. Con todo ese bagaje, un viaje personal y musical, afronta su debut discográfico: Dèria (Galileo MC, 2009), con un maravilloso repertorio inspirado en piezas tradicionales de la antigua Corona de Aragón. Para este disco ha contado con el grupo Solagte, un cuarteto de experimentados músicos de las nuevos sonidos tradicionales integrado por: Eduard Navarro (compañero en los anteriores proyectos), Jota Martínez, Josep Maria Ribelles y Manolo López. Musicalmente supone el regreso de Mara Aranda al repertorio musical más cercano y propio (aunque realmente siempre partió de ahí su universo creativo). En total son una decena de perlas musicales con las que han montado este álbum, piezas tradicionales que bordan primorosamente. Con un inquietante Cant de batre (canto de trabajo), con letra tradicional, que muestra la dureza del trabajo durante la trilla, da comienzo el disco y a partir de ahí son romances, boleros, fandangos, piezas a las que Mara Aranda aporta sus poemas, bellas miniaturas literarias, llenas de imágenes e historias. Los casi tres cuartos de hora transcurren sin sobresaltos, te envuelven y deleitan. El disco se cierra con una bellísima Dansa del Vetlatori (“danza del velatorio”), interpretado de forma festiva cuando un niño fallecía nada más nacer y al considerarlo puro. En este álbum el maestro Eduard Navarro juega un papel importante no sólo en los arreglos también en su aportación en los diversos instrumentos de viento, omnipresentes a lo largo de la grabación. Igualmente el arpa de Josep Maria Ribelles confiere a la piezas aires medievales y románticos. Acompañando este brillante disco hay un libreto de lujo con unas cincuenta páginas con abundante información (en tres idiomas) y textos literarios de Josep Vicent Frechina (coordinador de la revista Caramella). Con Dèria podemos afirmar categóricamente que Mara Aranda es una de las artistas más importantes del Mediterráneo, singularmente hermosa en sus calidades vocales e interpretativas.// Paco Valiente