Charles McPherson Quartet

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Charles McPherson Quartet
Charles McPherson Quartet

Love walked in. Quadrant records, 2015

Hace unos años era impensable que una figura de la talla de McPherson grabase en un sello de Lleida. Es más, podría darse el caso típico del músico norteamericano que está viviendo en España y la discográfica en cuestión aprovecha para ponerle dos o tres músicos locales todo terreno y grabar un directo en algún club. Pero tampoco es el caso, el señor McPherson para la ocasión se hace acompañar nada menos que de Bruce Barth al piano, Jeremy Brown al contrabajo y Stephen Keog a la batería. La única explicación que se me ocurre es aceptar de una vez un par de cosas: la primera que los músicos de jazz de América del Norte lo tienen cada vez más difícil para encontrar discográficas que apuesten por ellos, la segunda y muy interesante para nosotros, que tenemos una infraestructura en Cataluña que apuesta con riesgo. Si damos un vistazo a los temas del disco, descubrimos que McPherson no ha ideado un disco arriesgado, lleva demasiados años en este negocio (nació en 1939) para creer que va a revolucionar el jazz, este Love walked in, como ya habrás adivinado es un disco de versiones, con sólo un tema suyo. Tres temas de Gershwin son apuesta segura de buen gusto, Love Walked con el que abre el disco y dónde puede trabajar tiempos medios con su saxofón y dejar que el trío demuestre su calidad. Someone to watch over me, una balada con una introducción genial del pianista, un contrabajo que encuentra su espacio pasada la mitad del tema pero ¡como lo encuentra! Y una discreta batería, McPherson no necesita aparecer. Y Embraceable you, tema que han cantado Sinatra o Ella Fitzgerald, pero que en este caso el saxo de McPherson es muy capaz de decir las cosas con el mismo sentimiento, el trío sabiendo que ahora hay que estar detrás. Seguimos con las versiones, dos con letras de Hammerstein, The son gis you de Jerome Kern y I’ll take romance (Oakland/ Hammerstein) ambas con una idea bastante similar, baldas tranquilas donde el saxofonista se luce sin pretender grandes florituras, sólo sonando como lleva haciendo toda la vida, con la seguridad y el pulso que le caracteriza. Quizás Nature boy de Eden Abhez es el tema que más ha hecho trabajar al saxofonista, a destacar el buen trabajo de Brown. Bud like es el único tema de McPherson, una entrada potente del cuarteto nos indica que van a echar toda la carne al asador, el tempo es rápido, el trío está muy a gusto, Barth puede elaborar su discurso, la sección rítmica le mantiene el pulso y McPherson entra cuando quiere y sopla como si tuviese cuarenta años, increíble. No podía faltar Lover (Rodgers- Hart) para homenajear a Charlie Parker y es que McPherson y Parker están unidos para la historia desde hace muchos años, todo un riesgo escoger este tema. Los saxofonistas ya sabéis como hay que soplar. Para cerrar Dancing in the dark (Swart- Dietz) un cambio de registro, el saxo narrando más que nunca, aguantando las notas, resistiendo ecos. En fin, este músico tiene 75 años, por supuesto sabe que no puede soplar durante una hora, pero cuándo lo hace no hay dudas, ni vacilaciones. El sonido es perfecto y cuando no hay que tocar para eso está el trio. Barth, Brown y Keogh no tienen que demostrar nada porque sus nombres ya son también leyenda. + info | relacionados | Candido Querol    

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Charles McPherson Quartet