Celso Piña & La Troba Kung Fú
Salsa & Latin Jazz Festival 2014
Sala Barts, Barcelona. 7 de junio de 2014
Fue una gran noche y lo pasamos fenomenal tanto con La Troba Kung Fú como con Celso Piña y su Ronda Bogotá. Lastima que hubiera un par de condicionantes que impidieron que la noche fuera perfecta. Pero vayamos por partes.
Era la primera vez que “el rebelde del acordeón” visitaba Barcelona y había muchas ganas de verlo, así que el Salsa & Latin Jazz Festival acertó de lleno trayéndolo a la ciudad. Pero una de las primeras “anomalías” ocurrió cuando llegamos a la gran Sala Barts a la hora convenida, las 20:30. Allí nos encontramos con un cartel que anunciaba que La Troba empezaría a las 22:00 y Celso Piña a las 00:30. No sabemos por qué razón, ni nadie nos lo dijo, pero evidentemente tuvimos que esperar el tiempo indicado. Y algo más, porque La Troba al completo subió al escenario a las 22:20. Lo bueno es que todo eso se olvidó en cuanto hicieron sonar A Ballar y toda la sala, claro, se puso a bailar. Y es que hace años que una actuación de La Troba es certeza de fiesta, además, como dice su canción Sta Alegría, Joan Garriga “ha decidido que quiere ser feliz”, disfrutar de su música y hacer disfrutar con ella, y siempre lo consigue. Pero es que parece estar tocado por la barita mágica de la creatividad, y a cada nueva canción, a cada nuevo disco, se supera con facilidad.
El que actuaran junto a Celso Piña estaba más que justificado ya que, con diferencia, son la banda que mejor ha sabido mezclar la cumbia, y otros ritmos tropicales, con la música de raíz catalana. Pero lo tienen “fácil”, simplemente escogiendo algunos de los mejores temas de sus tres discos, es imposible que no consigan el movimiento del público. El Joglar, La Moreneta, La Parranda o su original Rúmbia, de Santalegría, Petit Rumbero o la incendiaria María Hernández de A La Pantxa del Bou, Bufa el Vent o las clásicas Volant, La Cançó del Lladre, y las inevitables esa noche, Loco & Motora y Cumbia Infierno de Clavell Morenet, todas sonaron casi de forma ininterrumpida y con una efectividad espectacular. Además un final con la recuperación del Sonajeros de Dusminguet, la apropiada ranchera Yo Soy y la irresistible La Balada Bandolera, nos dejaron literalmente agotados antes de que Celso Piña saliera al escenario.
Pero a pesar del agotamiento, Celso no defraudó e hizo que la fiesta fuera “casi” completa.
Era su última actuación en España dentro la gira que lo ha llevado por media Europa. En ella ha estado presentando su nuevo disco Aquí presente, compa, y con gran éxito. El disco supone una vuelta a la cumbia del cual él se siente un perfecto embajador y aunque el género es colombiano, Celso fue de los primeros en combinarlo con otros ritmos tropicales y también urbanos como el reggae, ska, hip hop.
Por experiencia propia sabe que en los conciertos a veces cuesta que la gente se suba a su fiesta, pero en este caso fue casi instantáneo. Él en el centro armado con su acordeón junto a su cómplice, efectiva y sencilla banda, la Ronda Bogotá, dieron rienda suelta a sus grandes éxitos. No faltó Macondo donde mencionó a su amigo Gabriel García Márquez, que estuvo muy presente en el concierto, porque también le dedicó esa canción que ha hecho en su memoria, Reyna de Cumbias. Inevitables también Cumbia sobre el Río, Cumbia Poder o la que hizo junto a Café Tacvba, Aunque no sea Conmigo. Cada una de las canciones bailadas por un público conocedor y quizás con prominencia sudamericana, aunque como dijo Celso esto es “cumbia mexicana y colombiana para todo el mundo”.
Eran más de las 2:00 cuando sonaba en el último bis Cumbia Sampuesana y estábamos rendidos, pero aún esperábamos la guinda del concierto, ese prometido “duelo de acordeones” que estaba anunciado, pero tristemente, no ocurrió. Una pena.
Como acostumbramos a hacer en cada concierto, fuimos a la mesa de sonido a ver si nos podíamos hacer con el setlist de Celso Piña, pero su técnico nos dijo: “Nunca hace lista de canciones, tiene más de 500 para tocar, así cada noche es diferente”. Eso es algo que solo hacen los grandes. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.