Carmen París “inCubando”

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Carmen París “inCubando”Carmen París
“inCubando”
Warner Music, 2008

La zaragozana ya se nos había ido en otras ocasiones al templo del tango, del flamenco, de las rancheras o de la barbuka para traernos su particular jota empapada de ritmos que, si no fuera por ella, nadie hubiera pensado que el género popular de su Zaragoza natal fuera tan permeable a casi todo tipo de músicas. Pero esos vi ajes musicales nunca habían alcanzado la importancia de su última escapada, física y espiritual, a la isla de Cuba. Dice que se fue de forma casual, pero oyendo este trabajo, todo hace pensar que las casualidades no existen. París se mete como nunca en la musicalidad cubana y se adi vi na que necesitaba esa huída… De la alegría y vi  talidad cubana no se salva nadie y la artista maña no podía ser la excepción. Sin diferenciarse especialmente de sus anteriores trabajos y manteniendo la coherencia que le caracteriza, aquí la artista que le dio la vuelta a la jota, vuelve a brillar con letras bien amuebladas y con joyitas ingeniosas como el rap De muy buen ver en el que dedica un sincero discurso a las mujeres que se dejan llevar demasiado por las dictaduras estéticas. Pero en esta intensa “incubación” hay también otros aciertos que merece la pena destacar, en especial el poema del gran José Martí en clave de jota Para Aragón con el que consigue hermanar con total naturalidad Aragón con Cuba. Otro cubano, en este caso contemporáneo, el cantante y compositor Raúl Paz pone su granito de arena con el tema 25 años que además sirve de encuentro esperadísimo de dos paisanos, París con Santiago Auserón, dando como resultado un extraordinario tema con las voces de este brillante dúo mañico. Con Cuba como telón de fondo y con su color y sabor latentes en parte de su trabajo, de nuevo Aragón y Zaragoza cuentan con ese protagonismo que la jotera mantiene en todo lo que hace, sea en la Plaza del Pilar o en la Habana Vieja. // MariaJo López Vilalta –La Morocha-