Carlos Núñez, el indiano que vuelve
Carlos Núñez, el indiano que vuelve.
Presentación del disco Alborada do Brasil.
Teatro-sala de conciertos. Centro cultural Caixanova. Vigo,
18 de diciembre de 2009.
La expectativa creada por el disco Alborada do Brasil (Sony music, 2009), de Carlos Núñez; ha sido superada en este su único concierto gallego, hasta la fecha. Lleva recorridos no pocos escenarios importantes en el mundo (Alemania, Buenos Aires, Bretaña, Dinamarca, etc), distantes en geografía y ambientes. El mensual bretón Armor Magazine dice nada menos que “Si existiese un Premio Nobel de música, por derecho correspondería a Carlos Núñez (…) El arte verdadero une, alegra y ennoblece: Alborada do Brasil es una prueba viva de ello“.
Carlos ofreció al público vigués no un concierto, sino una clase magistral. Y en el mejor sentido posible. Pocas veces el recinto que tantas veces alabó, terminó de pie entonando y bailando revisadas melodías y ritmos brasileños con sabor a folque galego. Le exigieron que volviera tras los bises, y lo hizo, con una diminuta flauta que sorteó entre los concurrentes a modo de regalo de Navidad. Es que Núñez es un mago que va sacándose de la chistera todo lo que se trajo de Brasil. Ritmos, historias, y hasta músicos autóctonos. Una musa nordestina, que baila y canta como un ángel, y como tal entra y sale del escenario. Un mulato bahiano con una pegada inconfundible, quien rivaliza por momentos con el percusionista gallego y no se sabe quién vence durante esta capoeira galaico brasileña. Lo que lo hace irresistible a Carlos Núñez orquesta, es la pasión musical, visible en sus contorsiones, emocionantes durante la escucha. Ya se sabe que su lirismo y técnica son proverbiales, pero también la contundencia de su sonido, cercano al sinfónico. El profundo trabajo coral, la hibridación que se disfruta. Da la impresión de que al tocar sacase la música de los tuétanos. Lo que pudiera ser para otros una simple interpretación, en él es un acto de sacrificio. Durante los paréntesis, da un respiro entrevistando a los músicos. ¿ Y qué te parece Galicia? Algo tan sencillo, dicho en portugués e irlandés, resulta entrañable, y relajante. Lo demás son historias que despliega como los antiguos cronistas de indias, como los viejos marineros. Los géneros, los autores, los instrumentos. Que si Cartola, si Pichinguinha, el choro de finales del XIX. Toca con sabor brasileño, que es difícil, y la elección del repertorio con clásicos de la música popular de aquel país, habla de su investigación profunda y de la generosidad de los músicos brasileños invitados: Carlinhos Brown, Lenine, Adriana Calcanhotto, Jaques Morelenbaum, Dominguinhos, Fernanda Takai, Yamandú Costa, la Escola do Samba Beija Flor, Wilson das Neves, Dj CIA… quienes no pueden estar, pero aparecen cual fantasmas. Habla el espectáculo de la profunda cultura del artista, y de su vocación pedagógica, de sus valores de hermandad que le permiten conectar hechos aparentemente lejanos e irreconciliables. Ilustra con The Chieftains, y la música para cine que ha compuesto, más una foliada gallega; haciendo subir al público a bailar en rueda sobre es escenario. Para después agradecer a los trabajadores del recinto, cediendo el micrófono a la célebre Mucha, celadora; a expresarse ante el cariñoso reconocimiento de todos. Carlos es el nuevo indiano que vuelve cargado y agradecido, con especias del nuevo mundo, y la semilla de palmera para plantar. www.carlos-nunez.com Relacionados // Jamila Castillo