Carlos López

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Carlos López
Carlos López

Mandala Jazz Activist, 2015

El baterista gallego Carlos López debe considerarse ya un referente en la escena europea actual. Moviéndose continuamente entre ciudades de diferentes países va tejiendo telas de diferentes texturas y colores como este Mandala que voy a intentar comentar. Me permitiré la licencia de separar los temas en dos grupos, los grabados en Amsterdam con algunos músicos gallegos y catalanes como el guitarrista Virxilio da Silva, los pianistas Xan Campos y Xavi Torres el saxofonista Fernando Sánchez el bajista italiano Marco Zenini. La voz y efectos en esta ocasión los pone Sannie Huijbregts. Son seis temas en total. Red Sunset  abre el disco y es el único tema dónde se da la colaboración de la guitarra de Da Silva con la voz de Sannie, si conocéis los trabajos de Da Silva con Mónica de Nut la onda es muy parecida. Mandala que da título al disco es otro tema a destacar, muy interesante el juego de los dos teclados, el bajo oscuro de Zenini y la percusión industrial de Carlos López. The great lie es mucho más lírico, a partir de una secuencia casi minimalista que puede estar delante o totalmente atrás, los músicos irán detallando ideas, de nuevo muy importante la labor de Zenini. That present sigue la escena dónde la dejó pero ahora es Fernando Sánchez el encargado de narrar, el piano minimalista de Torres será quién mantenga la línea, me recuerda mucho a la época de la Knitting Factory. Royal es una balada que da una tregua al oyente. Ahora son la batería y los teclados quienes tienen la palabra. Para cerrar este viaje por Amsterdam, Wher’s This Guy? Pues sí, el tema sabe a pregunta, los músicos se interrogan entre ellos, es muy curiosa la diferencia de cuando Torres usa el piano a cuándo usa los teclados eléctricos, puede modificar planteamientos y respuestas sólo con ese cambio. Los otros seis temas están grabados en Berlín, la única que repite es Sannie Huijbregts a las voces en un tema, el resto de músicos no los conozco. La formación es parecida, por supuesto Carlos López a la batería, ahora en el bajo eléctrico está Matt Adomeit, en el piano Yuriy Seredin y en el saxo tenor Sampo Kasurinen, en un par de temas entra un saxo alto, Regis Molina y también en un tema el trompetista Alistar Duncan. Todas las composiciones de ambos bloques son de Carlos López. Este segundo apartado, (si es que quieres escucharlo en este orden que te he propuesto) empieza con In my Darkest Hours, la voz de Sannie recuerda por supuesto el lirismo del que hablaba antes pero el piano de Seredin poco a poco se adueña del tema. The one es toda una banda sonora, ahora los tres vientos juntos y la magnífica pegada de López  te llevan a fabular escenas magníficas, escoge tú mismo el título. Uno de los temas más potentes. Siguen con Yuyu, ritmo endiablado y libertad para los dos saxos y el piano, la batería de nuevo comandando la nave. Decadence @ Charlottenburg Palace, el piano de Seredin (habrá que seguir de cerca a este hombre) nos pasea por palacio. De nuevo la pegada de López define el ritmo. Es un tema maravilloso, con el saxo de Kasurinen (en el disco no lo indica pero juraría que es un soprano) dejando un sendero de aromas que te enamora. Esperando a Lua sigue por el mismo camino, un trío excelente haciendo ese jazz atemporal que tanto me gusta. Sin necesidad de salirse de ningún camino por que el camino lo van definiendo entre los tres, sin presiones sólo con estilo. Para acabar este apartado y también con el disco, The last move so Far, tensión industrial, aviso de fin de siglo, juegos entre cortinas. Fusión de las de los 90 o simplemente juegos de despedida, lo dejo a tu elección. + info | relacionados | Candido Querol

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Carlos López