Camille

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - CamilleCamille
“Music Hole”
Virgin / EMI, 2008
www.camille-music.com

Voz principal, voces de acompañamiento, beat vox, percusiones de cuerpo y de agua, piano, el gato, el perro, el gallo, el burro, el pato donald. Esta es la lista de instrumentos que Camille se ocupa de tocar (o de imitar) en este excepcional disco. Pero si seguimos con la lista de músicos colaboradores resulta que ¡todos tocan percusiones!. Entre ellos hay un par de Barbatuques, la banda de Sao Paulo especializada en explorar los sonidos que produce el cuerpo (y que actuaran en la próxima edición del Festival Cruïlla de Mataró). Y hasta el popular Jamie Cullum que también quiso colaborar con ella, se encarga de tocar piano percussions. Para quien no conozca a Camille esto solo es una pequeña información de lo que se puede encontrar en Music Hole. Aunque creo que eso no alcanza ni siquiera para imaginar lo que realmente hay contenido en este disco. Así que mejor primero hablaremos de ella. Este tercer CD llega tres años después del exitoso (más de medio millón de copias vendidas) Le Fil (Virgin, 2005) y del anterior Le Sac des Filles (Virgin, 2003). Y antes formó parte del grupo francés de versiones en clave bossanova de clásicos post-punk y new wave, Nouvelle Vague. Pero una vez tomada la decisión de emprender carrera en solitario, el reconocimiento no tardó en llegar y ya acumula, además de innumerables fans, premios franceses Victoires de la Musique o ingleses BBC3 Awards. Ahora sí vayamos a su disco. Musicalmente podemos hablar de chanson, music hall, pop o rhythm&blues, pero el universo musical de Camille es completamente particular. Tras la dinámica y divertida apertura de Gospel With No Lord, que ha servido de adelanto del disco, encontramos Canards Savages, una maravilla de percusiones de agua, corporales, múltiples juegos vocales y de las pocas en francés del disco. Sí, porque a pesar de ser francesa y haber editado sus discos anteriores en su idioma natal, éste lo ha hecho principalmente en la lengua anglosajona, ya que afirma que escogió el inglés en parte porque tiene pasado familiar anglófono y porque quería experimentar con la musicalidad del idioma. Otros temas a destacar son las irónicas Cats and Dogs, o la casi cínica Money Note sobre algunas divas de la canción norteamericana. Aunque mi favorita es la excepcional The Monk, un tema con un piano golpeando una melodía minimalista y la voz de Camille en múltiples y diferentes capas vocales. Y hay que hacer mención de su cómplice Majiker (autodefinido como body-piano machine) que le secunda en todo ese entramado de voces y percusiones y que coproduce el disco junto a ella. Quizá por toda esta inmersión en el mundo vocal, se le ha comparado con Björk y su disco a cappella Medúlla (Universal, 2004), pero personalmente me parece que su propuesta es mucho más arriesgada, su timbre es mucho más atractivo y además posee un gran y maravilloso sentido de la melodía. Camille juega con la voz, y la adapta a cada una de las emociones que quiere expresar, su forma de cantar no tiene limites y juega inmejorablemente con loops vocales y la posibilidad de las multicapas para sus coros. Evidentemente su disco es de aquellos en los que descubres nuevos paisajes en cada escucha. Y para quien tenga dudas sobre si todo ese aparentemente trabajo de estudio tiene posibilidades en directo, que acuda a su disco Live Au Trianon (Virgin, 2006) otra joya de la artista. ¡Ah! y para quien se pregunte por la razón del título Music Hole, dejamos las palabras de la misma Camille explicándolo: “la idea fue hacer una especie de music hall, canciones que cuentan una a una historias diferentes, que pueden ser inspiradas en la comedia musical, que son bailables, alegres o tristes. Pero todas con arreglos más orgánicos, más tribales que los arreglos de music hall del siglo XX. ¿Cómo hacer un arreglo sin instrumentos y solo con el cuerpo y la voz? Es una relectura. El hole es el agujero de la boca, del cuerpo, es todo este aspecto orgánico y al mismo tiempo misterioso. El agujero musical para mí es como un hogar en torno del cual se agrupa la gente”. // Miguel Amorós.

 

Camille estará actuando el 21 de junio dentro del Festival Sonar en el Palau de Música de Barcelona.