Buika
Buika.
Donde el corazón te lleve.
——————————————————————————————–
Buika es una artista atípica. Mallorquina de raíces guineanas siempre se ha movido por las aguas de la música sin ningún tipo de barreras. Su voz tiene duende y soul. Se desgarra y a la par cautiva. Tras el exitoso Mi niña Lola, donde se acercaba al mundo de la copla de toda la vida, casi dos años después repite la jugada con Niña de fuego. Un grito íntimo y seductor que sale propulsado de las vísceras y conmueve.
———————————————————————————————
¿Has sentido algún tipo de resaca tras el éxito de Mi niña Lola?
No, no conozco las borracheras de éxito. Para mi son fantasías o autoengaños.
Con Niña de Fuego has repetido con Javier Limón. ¿Qué cualidades y defectos ves en él?
Los defectos no valen para nada. En Javier creo mucho porque es un amante. Y con los grandes amantes se hacen grandes cosas.
¿Hasta donde ha trascendido vuestra relación artística?
Nos estamos viendo y hacemos cosas muy bonitas y muy bellas. Artisticamente eso es lo que uno tiene que hacer.
A lo largo de tu carrera has tocado muchos palos, desde el funk o el house hasta el jazz o el flamenco. ¿Te sientes a gusto ahora con la copla?
Yo me siento a gusto en todo. Mientras el corazón siga latiendo y o me siento a gusto con la música. No creo que ningún pescador rechace ningún tipo de pez. Lo que pasa es que los mercados no se lo compran todo (risas).
¿Cómo fue tu acercamiento a la copla y que artistas destacarias de este género?
Yo es que no reconozco los estilos porque me parecen todos maravillosos. Yo reconozco algunos cantes. Y hay muchos cantes de muchísimos artistas que me gustan mucho. Artistas de hace años, de ahora, y de los que vendrán y todavía no han salido. Soy una gran enamorada de la música.
¿A qué obedece el desnudo de la portada del disco?
A la desnudez de información que hay dentro.
¿Sentiste algún tipo de pudor al hacerlo?
Me fue difícil por la falta de costumbre.
El disco ha surgido tras una ruptura sentimental. ¿Hay mucho dolor y sufrimiento en su concepción?
No. Hay dolor porque el desamor duele. Pero el desamor es el primer paso hacia el amor a uno mismo otra vez. Así que sufrimiento no hubo sino todo lo contrario, el placer de volver a encontrarte.
Haciendo alusión a la canción Culpa mía que aparece en el álbum ¿Has sentido alguna vez complejo de culpabilidad en muchas ocasiones?
Complejo no, la culpa si. Porque era justo que la sintiera porque he sido culpable de muchas cosas. Pero complejo no. Y miedo a la culpa tampoco. Tengo más miedo a la falta de sentimientos por la falta de atrevimiento a vivir que a la culpa que te crea el hecho de haberte equivocado. Que para eso ya existe el perdón, que es muy justo y muy sabio.
A propósito de Mientes bien, otra de las canciones del disco ¿Sabes mentir bien o te consideras una persona transparente?
La mentira y la transparencia no son incompatibles. Recordemos que vivimos en unas sociedades montadas más sobre las mentiras que sobre verdades. Y el amor se sostiene más sobre las mentiras que se cuentan en él. La mentira es algo maravilloso. Lo importante es cual es la intención de esa mentira y que pretendes mintiendo. Si esa pretensión parte de una persona que tiene miedo o que tiene odio, el resultado será muy nefasto diga la verdad o mienta.
La niebla está escrita por el cineasta David Trueba ¿Le conoces personalmente?
está escrita por el cineasta David Trueba ¿Le conoces personalmente?
Si, es muy lindo. Escribió una bonita canción para que yo le pusiera música y melodía. Y nos dimos cuenta de que la melodía ya la había puesto porque tenía un ritmo en su poema que era tan bello que se cantó solo.
Revisionas la famosa ranchera de Volver, volver y luego cantas Volverás ¿Es Concha Buika amiga de las segundas partes?
Yo creo que cuando tu quieres volver más que a una persona lo que quieres es regresar a un sentimiento concreto más que personal. Cuando añoras, más que añorar a Paco, a Pepe o María Antonia lo que realmente añoras son ciertos momentos felices. Lo que quieres es volver a esos momentos y no a la persona en si. Yo no soy de volver porque no cierro puertas sino que las quemo. Pero si soy de volver a sensaciones maravillosas. De todos modos pienso que a los caminos viejos hay que darles nuevos andares.
¿Qué es lo más anecdótico que te ha ocurrido durante la grabación de Niña de fuego?
Que sigo sin entender porque la gente me dice cosas cuando camino por la calle.
Tuvistes un pequeño incidente con Chavela Vargas cuando actuó ultimante aquí en España, ¿no? ¿Te sentistes traicionado por lo que pasó?
No. Jamás me decepcionaría con una musa. Con ella no te puedes enfadar. Resulta que nos llamó para cantar a Martirio y a mi, y luego no quiso que lo hicieramos. Claro, yo me fui llorando a casita, pero no es que se lo tenga en cuenta. Es "que se joda el teniente que yo me como la sopa". Es absurdo. No podría enfrentarme a una diosa. A una persona que nos ha dado tanto.
¿Te sientes aún una "niña de fuego"?
Siempre. Yo y todas las mujeres que nos atrevemos a vivir.
En la solapa del disco hay unas frases que dicen: Su voz es como un beso desgarrador. Como un eterno beso de niña. ¿Qué hay de niña todavía en Concha Buika?
¿Tienes síndrome de Peter Pan?
No, de Campanilla. De todas maneras es que creo que las mujeres no debemos matar la niña que llevamos dentro. Pienso que los chicos tendríais que matar a ese niño cabrón que llevais dentro en la primera paja. Pero las mujeres no deberíamos porque la niña que llevamos dentro es creída, es histriónica, es maravillosa, es sabelotodo. No tiene miedo. No hay ningún niño que tenga cojones para pegarla. Eso que me lo digan a mi cuando eramos pequeños. ¿No te acuerdas? ¿Tú veías a muchas niñas llorando porque las niñas las pegasen? Como mucho veías a un niño llorando porque la niña bruta de la clase le había zurrado. De repente nos volvemos mujeres y nos idiotizamos. O entendemos mal el concepto mujer ¿O es que la mujer es un invento del hombre? Yo creo que la niña que llevamos dentro es la que realmente sabe. Es la bruta. La que finalmente entiende.
Cuando amas ¿Lo haces sin condición o de forma mutilada?
Yo lo hago sin condición porque sino ¿Para qué? Yo he venido aquí a sentir la verdad, no a engañarme.
¿Cómo madre, es difícil repartir tiempo entre tu hijo y la música?
Es que no tengo yo mucho miedo al tiempo. Me cuesta mucho pensar que no vivo con mi hijo las veinticuatro horas del día. Siempre estoy con él. Ya sea al teléfono o en corpus presenti o como me lo permitan las circunstancias. Pero no puedo despegarme de mi hijo. Eso no puede pasar. No puedo provocarlo ni la música proque el mundo de la música no te pide eso. Así que es difícil compaginarlo, pero se puede.
En tu cuello llevas tatuada una clave de Sol y en tu brazo los nombres de las mujeres clave de tu familia. ¿Es una forma de recordarte que la música y la familia son pilares básicos en tu vida?
La música y la familia son lo mismo. La música y la tribu.
¿Qué artistas o discos te han impresionado últimamente?
Un tal David Daniels. Me habló de él Francisco Negrín (n.d.r.: uno de los músicos que han grabado en Niña de fuego), gran amigo, niño maravilloso. Le estuve escuchando y me ha impresionado muchísimo. Me ha sobreimpresionado.
¿Seguirás con Javier Limón en el próximo disco? ¿A donde te llevan tus pasos futuros?
No hay que obsesionarse hacia donde van los pasos. Estamos encerrados dentro de la piel y dentro del mundo. Vayamos donde vayamos seguiremos estando aquí, que es lo que importa. No me asusta a mi eso. // Miguel Angel Sánchez Gárate