Boreas

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Boreas

In my life. Tiny Moon records, 2017

Boreas es un proyecto liderado por el guitarrista gallego (ahora afincado en Sevilla) Álvaro Vieito. Para llevarlo a cabo ha contado con el pianista Xan Campos y para la sección rítmica Luís Salto al contrabajo y Jesús Pazos a la batería. Recuerdo que cuando ojee por primera vez el Real Book (recopilación de estándares de jazz) me sorprendió encontrar algunas canciones de The Beatles, pensé que eso decía mucho de la manera de componer de los de Liverpool. Por lo visto a Vieito le ha ocurrido algo parecido y por eso ha decidido revisar desde un lenguaje jazzístico unas cuantas de aquellas composiciones que hicieron famosas el cuarteto más importante de la historia del pop. Una de las ventajas con las que cuenta este proyecto es la presencia del pianista Xan Campos (por mucho que queramos el registro del piano siempre será superior al de la guitarra) por lo que creo que las composiciones han conseguido unos matices que no diré que mejoran el original, pero sí que nos permiten una escucha con una gama de colores más amplia.  La guitarra de Vieito (eléctrica y acústica) no trata de emular a Lennon o a Harrison, más bien juega a enseñarnos la melodía desde un prisma jazzístico, que le permite alejarse de la inmediatez del pop para jugar con el tiempo como cómplice y no como adversario (los famosos tres minutos del pop) aunque por supuesto no han querido enrrollarse en minutajes excesivos. La sección rítmica también tiene la ventaja de sentirse libre y no tener que servir como fiel reproductora de unas canciones tan conocidas. Empiezan con Eleanor Rigby, no pretende Vieito rehuir el famoso estribillo y lo deja claro desde el principio, pero Pazos lleva el ritmo dónde quiere y eso le viene que ni pintado a Campos para entrar a su gusto con esas cascadas de notas que tan bien le sientan al tema. In my life, todo el trabajo en el puente con la acústica es de los pasajes más bonitos del disco, y la respuesta del piano te deja claro que han sabido transmitir la belleza de unas composiciones sin caer en la simple copia. Can’t buy me love, aquí hay que destacar el contrabajo de Salto, como con su línea mantiene el pulso del tema, lo han dotado de una velocidad vertiginosa y le sienta de maravilla. Michelle, muy curiosa la manera de introducirla desde el piano de Campos, antes de que llegue Vieito y dicte el estribillo, pero la sección rítmica ayuda al piano en su labor de conducirla a otras latitudes más latinas, aunque al final ese acercamiento al metal y después a la clásica no me gusta tanto, pero ¡para los gustos son los colores! And i love her aun que es de las más fieles al original, la sección rítmica aprovecha los espacios fuera de estribillo para cambiar esquemas y por supuesto los dos solistas se apuntan enseguida. Come Together, de nuevo el contrabajo de Salto deja claro que aunque McCartney usase el eléctrico, las líneas del bajo eran fundamentales en las composiciones de los de Liverpool ( y en las de cualquier formación posterior que se precie) Yesterday, vuelve Vieito a la acústica (que bien le sienta a estas canciones) ese sonido de patín sobre hielo penetra en la piel del tema pero sin herirlo, en mitad del tema el contrabajo marca un solo (aunque de fondo este acompañado) de los que te dejan con la boca abierta. Till there was you, (M Wilson) curiosamente cierran con el único tema que no es de The Beatles y dejan claro que para homenajear a Wilson saben darle ese aire de musical americano, con la guitarra de Vieito relampagueando sobre el cielo que le han construido su gente. Una gente que ha hecho suyo el proyecto de Boreas, un proyecto que merece pasearse por cualquier escenario internacional, un proyecto que no han querido versionar sino mostrarnos humildemente como entienden ellos algunas canciones que han marcado a varias generaciones y visto el resultado así seguirá ocurriendo. + info | relacionados  

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Boreas