Bio Ritmo

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Bio Ritmo
Bio Ritmo
“Puerta Del Sur”, Vampisoul / Resistencia, 2014

¡Cualquiera que añore las grandes orquestas de Fania o esa música que se dio en llamar Salsa en los años 70 y 80 se quedará prendado de esta joven banda aún! Lógicamente una banda así tenía que estar en el catálogo Vampisoul, aunque mayormente su catálogo esté formado por reediciones antiguas de época. La preciosa y original portada ya nos indica que estamos ante un producto de hoy en día. Estos jóvenes rebeldes son atípicos en todo y de hecho están en un lugar tan poco salsero como es Richmond, Virginia. Están liderados por el cantante de Puerto Rico, Rei Álvarez y llevan ya más de dos décadas en esto y en sus más de media docena de discos han trabajado hasta con maestros de la salsa como Jon Fausty. Pero ellos no se quedan en los sonidos más clásicos ya que, aunque les encanten la Fania All Stars o Ray Barretto, también flipan con Stereolab, la psicodelia brasileña de Os Mutantes o los valores del “Do it yourself” del punk. Pero este disco suena más cercano a lo que se dio en llamar salsa en los 70 y si no fuera por ciertos detalles y por sus historias actuales pudieran pasar por una banda de los tiempos dorados del género.
Queda muy claro que vivir en el sur de los USA les ha marcado musical y socialmente. Eso no quita para que sepan de dónde viene y para ver que su Puerta Del Sur tiene una clara entrada abierta a su amado Puerto Rico y a bandas míticas de dicho país como la legendaria Sonora Ponceña. Emulándoles abren este nuevo trabajo con  Se les olvidó y ya dejan bien claro que les gusta el baile, desde la misma historia que nos cuenta su entretenida letra. También tienen ese “sabor” característico de las grandes timbas cubanas con magistrales vientos propulsados y percusiones bien castigadas. Cualquiera que baile sin parar con Los Van Van, La Charanga Habanera o Adalberto Álvarez y Su Son, lo hará también con Bio Ritmo. Se nota también para bien aquí la colaboración de Bryan Vargas con su cuatro. En La vía arrancan con esos sonidos psicodélicos antes mencionados en los teclados de Marlysse Rose Simmons, que además del típico piano toca el Farfisa Vip 600, el Juno 106 y el Nord Electro 3. Además ella es la compositora de ambos temas junto a Rei y es también la encargada de los impecables arreglos de viento. Aquí tenemos la importante presencia de los bongos de Mike E. Montañez, presentes también en más de la mitad de los 8 extensos temas que componen el trabajo y que por supuesto tiene su correspondiente y lujosa edición en vinilo. Estamos hablando de una banda con 9 músicos, pero que además cuenta con otros tantos colaboradores más para este importante paso en su trayectoria. Ya en La vía tenemos también ya uno de sus contagiosos estribillos que subrayas sus mágicas voces. También destaca el impresionante solo de trombón a cargo de Tobías Whitaker quien también es parte activa en la composición de Motocilengua. En Perdido tenemos ya una historia más personal y triste incluso, por lo que tiene un ritmo mucho más melódico y pausado aunque el estribillo es otra vez contagioso y plenamente bailable. Un estribillo y unos coros que remiten sin duda a la Sonora Ponceña o a El Gran Combo De Puerto Rico. Aquí ayuda en la composición al líder, güiro y cantante Rei Álvarez, el timbalero Riccio. La trompeta de Bob Miller es el instrumento solista que más destaca aquí. La única versión es el Pájaro Pío Pío de Los Univox, con arreglos otra vez de Marlysse Rose Simmons. En Le dicen dolor el pedazo de cantante que es Rei se acerca al estilo de la salsa profunda de Rubén Blades y es un tema realmente emotivo y también de los más pausados. Llama mucho también la atención la despedida  con Codeína por el tono entre arábigo y fronterizo que le dan un aire muy particular al tema. Choca también aquí la presencia de un buen cuarteto de cuerda y vuelve a destacar la profunda trompeta de Miller. ¡Todos a bailar sin parar, pero sin dejar por ello de pensar en los problemas que nos acucian!  + info | Txema Mañeru