Beefeater In-Edit 10 años
Festival Internacional de Cine Documental Musical de Barcelona. 10 Años.
Del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2012.
Como ya os anunciamos está muy cercana la nueva edición de este inexcusable festival de documentales musicales y, tal como prometimos, os vamos a recomendar algunas de las películas que se proyectaran. Evidentemente que cada uno tendrá su opinión y su gusto, y no solo eso, sino que un tema es el artista del que trate el documental y otro el trabajo artístico del propio documental. Por experiencia os diré que a veces es más importante lo segundo que lo primero, pero vaya aquí el listado de películas recomendadas desde aquí y después de verlas, será el momento de valorarlas.
Aprovechándonos del trabajo del equipo del In-Edit, os dejamos el corto comentario que ellos mismos exponen sobre cada documental. Ya sabeis que para más información, horarios, precios, etc. podéis ir a www.in-edit.beefeater.es. | Relacionados | Miguel Amorós.
DENTRO DE LA SESIONES ESPECIALES:
In-Edit. Get What You Want
Josep Maria Salat, Roger Estrada – Spain – 2012 – 70’
Equipo, músicos y directores (Pennebaker, Don Letts y Julien Temple, entre otros superestrellas) comentan los diez años de existencia de In-Edit y la pasión que lo sostiene. Más que un simple festival, plasmado aquí con cercanía de espectador y fan.
SECCIÓN OFICIAL INTERNACIONAL
Grandma Lo-Fi: The Basement Tapes of Sigrídur Níelsdóttir
Kristin Björk Kristjánsdóttir, Orri Jónsson, Ingibjörg Birgisdóttir – Iceland – 2011 – 62’
Una abuela do-it-yourself. Doña Níelsdóttir lleva desde sus 70 grabando discos caseros de extraño naíf-pop. Múm, Mugison y otros músicos finlandeses loan su inspiración y narran su vida en un documental hogareño y detallista como un retal de punto de cruz.
I Am Not a Rock Star
Bobbi Jo Hart – Canada – 2012 – 86’
La niña prodigio canadiense Marika Bournaki toca el piano como Dios, pero se está empezando a asquear de las expectativas y la presión familiar. Un crudo proceso de ruptura y desencanto: de los 12 a los 20 años, de niña a mujer y de genio a persona.
SECCIÓN OFICIAL INTERNACIONAL
Adrià Puntí
Xavier Puig, Raimon Fransoy – Spain – 2012 – 70’
Cuatro minutos iniciales repasan la carrera entera del ex Umpah-Pah. Un dramático punto y aparte nos presenta al Puntí de hoy: agudo, reflexivo, delirante, complejo. En su calle, tocando en la plaza de su pueblo o emocionándose al hablar. Nunca estuvo tan cerca.
Conxita Badia no existeix
Eulàlia Domènech – Spain – 2012 – 60’
La directora restituye la memoria de su bisabuela, una olvidada cantante lírica de la pre-Guerra Civil. Con sobriedad y elegancia se desgrana una historia de exilio, talento y amor a la música, que coprotagonizan Pau Casals, Montserrat Caballé y otros grandes.
SECCIÓN MADE IN LONDON, DEDICADA AL GRAN JULIÁN TEMPLE
Glastonbury
Julien Temple – United Kingdom – 2006 – 138’
35 años del festival más importante del mundo. Temple capta Glastonbury con mil ojos y cientos de horas de metraje, sin dejarse un punto por ilustrar. Fans, grupos, barro: una experiencia cinematográfica sin parangón, que encima se puede hacer sin mancharse.
Glastopia
Julien Temple – United Kingdom – 2012 – 76’
Entren al otro Glastonbury, una colina utópica donde se congregan tribus del siglo XXI en busca del Glasto comunero y radical de antaño. Tecno, pirotecnia, rúas cybercrusties y cohesión social… El corazón hippie del festival palpita en este paraíso perdido. Por cortesía de: BBC Worldwide
Joe Strummer: The Future Is Unwritten
Julien Temple – Ireland, United Kingdom – 2007 – 120’
Otro gran collage de Temple. La voz de Joe Strummer cose entrevistas, Súper 8, viejos filmes como 1984 o Rebelión en la Granja, actuaciones de The Clash y testimonios (de Bobby Gillespie a Scorsese) en una brillante biografía del hippie que renació punk.
SECCIÓN TOP10/100
Dont Look Back
D.A. Pennebaker – United States – 1967 – 96’
Llamado “el mejor documental musical de la historia”. De gira con Bob Dylan por Inglaterra en 1965, cuando la leyenda folk ascendía a icono pop. Menos huraño de lo habitual, radiante y cool, esto es lo más cerca de Dylan que nadie ha estado nunca.
I Am Trying to Break Your Heart: A Film About Wilco
Sam Jones – United States – 2002 – 93’
Primavera de 2000: Wilco entra en el estudio para grabar su cuarto álbum. Un año después, la banda es rechazada por su discográfica y pierde a dos de sus miembros. He aquí la crónica de un turbulento capítulo en la historia de una gran banda.
Let’s Get Lost
Bruce Weber – United States – 1988 – 120’
La cara bonita y la cara fea del genial trompetista de cool jazz de la costa oeste, Chet Baker, que hizo de su vida un monumento a la aniquilación personal. Testimonios de dolor, canciones y drogas en un film tan magistral como su protagonista. Cine puro.
Stop Making Sense
Jonathan Demme – United States – 1984 – 89’
¿Recuerdan la iconografía? Es la del traje gigante de David Byrne; pero también una de las más grandes películas del rock. Jonathan Demme capta (en digital) la gira de 1984 de Talking Heads con todos sus goces visuales y rítmicos. El resto es historia.
The Last Waltz
Martin Scorsese – United States – 1978 – 113’
El otro gran documental musical (junto a Don’t look back). Scorsese sienta las bases de lo que va a ser el género filmando el concierto de The Band del 25 de noviembre de 1976. Entrevistas, tomas íntimas y un concierto panorámico. Un manual del oficio.
This is Spinal Tap
Rob Reiner – United States – 1984 – 82’
Toda la mofa sobre el rock está aquí. Admirado por metal fans y amigos del humor, este es el “rockumental” número uno. Bajistas bobos, baterías autocombustivos, Stonehenge, amplis al 11, perdidos en el backstage, Smell the glove… Mil bromas en mallas.
SECCIÓN FAN
Sigur Rós: Heima
Dean DeBlois – Iceland – 2007 – 97’
La quietud y timidez monacal del grupo islandés se une en este sobrecogedor film a los paisajes de su país natal. Cuevas y fábricas de conservas, y de fondo ese glacial sonido.
SECCIÓN EXCEDLENTS
Cure for Pain: The Mark Sandman Story
Robert Bralver, David Ferino – United States – 2010 – 84’
Un documental sobre la pérdida. El bajista y líder de Morphine buscó domar la pena del fallecimiento prematuro de dos de sus hermanos hasta que la muerte le sorprendió a él en directo. Su vida y tragedia se explican aquí de forma tan dolorosa como su música.
Je Suis Venu vous Dire… Gainsbourg par Ginzburg
Pierre-Henry Salfati – France – 2011 – 99’
El cantautor francés regresa de la tumba para narrarse en una autobiografía ensamblada mediante entrevistas y canciones. Una amplia perspectiva, toda elegancia y profundidad, sobre misoginia, mujeres, talento, feúra/belleza, cinismo y alcoholismo.
Jimmy Rosenberg – the Father, the Son & the Talent
Jeroen Berkvens – Netherlands – 2006 – 78’
Sin moralina: historia de una caída. Jimmy Rosenberg, talento de la guitarra manouche, de niño prodigio a cataclismo viviente. Drogas, padre encarcelado, familia, decepción y tragedia. Un impresionante documento filmado con afecto, pero sin escatimar dureza.
Tropicália
Marcelo Machado – Brazil – 2012 – 87’
El filme total sobre el tropicalismo, centrado en sus integrantes (Caetano, Gil, Os Mutantes, Tom Zé…), pero también en fuentes inexploradas como la TV, el teatro y la moda. Un orgasmo visual hecho de archivo raro, collages pop y declaraciones brillantes.
Under African Skies
Joe Berlinger – United States – 2012 – 102’
Hace 25 años, Paul Simon eludió el boicot al apartheid en Sudáfrica y grabó allí Graceland. El aniversario del disco pone de manifiesto una vieja controversia. Todas las voces implicadas examinan música, política y el acatar (o no) dictados oficiales.