Barón Ya Buk-Lú

Barón Ya Buk-Lú
"Fanglosofía"
Ngomo LineProductions /A.P.C.A., 2007

Ya se sabe que hoy en Africa la electrónica hace estragos. El coupé de calé arrasa en Costa de Marfil, lo mismo que el kuduro en Angola, el kwaito en Sudáfrica, o el hip hop a lo largo y ancho del Continente. Así que Barón Ngomo, uno de los artistas africanos con más solera de la capital madrileña, no se muestra ajeno a las posibilidades que le ofrecen las máquinas. Su sexto disco rezuma modernidad por todos los poros. Algo que se ha podido apreciar desde que editara su primer trabajo B.B. Project, hace ya once años. El hijo de Ebolo Ngomo Ona, jefe de la tribu Esakunam, puede estar orgulloso de la peculiar versión de Escuela de Calor de Radio Futura, que grabó en su cuarto disco, Me No Me Entiende Self (2003), o de participar en grabaciones de El Chojín, Frank T o Jota Mayúscula, la jet-set del rap nacional. La forma de hacer de Ngomo tiene bastantes similitudes a la de su compatriota y residente en Barcelona, Luis Mbomio. Barón canta en fang, su lengua natal de Guinea Ecuatorial. Etiqueta su propuesta como afro-tecno beat, aunque también apuesta por estilos urbanos locales como el olong. Su voz grave y profunda empasta a la perfección con las programaciones y ritmos de club. En esta entrega también se rodea de carne joven. Es el caso de Yolanda Eyama, de Africa Lisanga, que presta sus dotes vocales en la melódica y cadenciosa Meyeglán; Metabamba, que hace lo propio en la bailable Hondi Mbia; Janet Thuita, quién canta en la lengua de Cervantes en la jovial Olé Olelé; o Juanan Vázquez, que lo borda también en castellano en el soukouss de Un Puño Negro. Como nota anecdótica hay que decir que en Zálang factura un himno discotequero en honor a la selección nacional de fútbol de su país. Prueba de la versatilidad de Barón es que si en W´alig Ma Dzá aborda el bikutsi camerunés, en Bantu Man Powa tira de house puro y duro. // Miguel Angel Sánchez Gárate