BARCELONA IMPULSARÁ QUE LOS BARES MUSICALES PROGRAMEN CONCIERTOS
BARCELONA IMPULSARÁ QUE LOS BARES MUSICALES PROGRAMEN CONCIERTOS
Parece que llegan buenas noticas para todos los aficionados a la música en vivo. Pero no deberíamos bajar la guardia.
La presión de músicos, público, salas y medios de comunicación en pro de la música en directo como elemento sustancial de la cultura urbana ha permitido que el Ayuntamiento de Barcelona
Tras reunirse con los representantes de la Associació de Sales de Concerts y de la Unió de Músics de Catalunya, el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha dicho que se modificará la ordenanza para aumentar el número de establecimientos donde se pueda programar música en directo y que, al igual que con las salas de teatro, el ayuntamiento establecerá ayudas para que los equipamientos anticuados puedan adaptarse a la normativa.
Tras la reunión, el concejal de Cultura, Carles Martí, ha explicado que se creará una mesa de trabajo con el sector para analizar la situación de las veintiuna salas privadas de conciertos que tiene la ciudad, caso por caso, y para favorecer la música en directo en salas de pequeño y mediano formato.
Los “Bares Notables” de Buenos Aires
Aunque sea, seguramente, una coincidencia, cabe resaltar que estos días se ha difundido que la iniciativa de la ciudad de Buenos Aires destinada a proteger bares notables, según un programa que data de 1998, y, sobre todo, la acción contundente de los parroquianos del Bar Británico, del barrio de San Telmo, que se negaron a desalojarlo cuando se anunció su cierre y sustitución por un cibercafé hace siete meses, ha dado como fruto su reapertura hace dos semanas. En la capital argentina, el programa Bares Notables (en el que se incluyen locales emblemáticos como el Café Tortoni, por ejemplo) trata de preservar los bares de barrio e impulsa un circuito de conciertos gratuitos de tango o jazz, financiado por el Gobierno de Buenos Aires. // Fuente: Revista Clave.