Ayub Ogada
«En Mana Kuoyo» Real World | Resistencia, 1993-2012
Veinte años han pasado desde el lanzamiento de este introspectivo disco, y parece como si el tiempo se hubiese detenido al escucharlo nuevamente. La simplicidad de su exquisita y efectiva producción es uno de los alicientes que apuntalan su calidad, al margen del poso artístico que desprenden las canciones. Su autor, el multiinstrumentista keniano Ayub Ogada, canta, toca el nyatiti (una especie de harpa de ocho cuerdas típica de la etnia luo, y que se suele utilizar en canciones de alabanza), toca diversas percusiones y sopla las flautas imbele y wea. Y apenas se sirve de escuderos para fraguar estas diez canciones que rebosan recogimiento y sosiego. Aquí le rodean Zak Sikobe, a las guitarras y el bajo eléctrico en Manu kuoyo; David Oladunni, que se encarga del djembé, el panlogo (tambor del este africano con cierto parecido al sabar senegalés, por las estacas que circundan la circunferencia del parche) y otras percusiones; Alex Gifford, músico que aporta el órgano hammond, así como el contrabajo y el piano en Ondiek; así como un protagonista excepcional, el ugandés Geoffrey Oryema, que presta su voz en los coros de Chiro. Las melodías circulares que fluyen a golpe de loops repetitivos, como una suerte de mantra, empastan perfectamente con la aúrea voz de Ogada. No todo son remansos de calma en el álbum, como manifiestan la rítmica Wa winjigo ero o la instrumental Thum nyatiti. Mas el componente acústico hace que estas piezas más movidas despidan un pulso ancestral. Como si hubiesen sido forjadas en la noche de los tiempos. Una potencialidad que le coloca entre los trabajos mas señeros de la etiqueta creada por el ex de Genesis, Peter Gabriel. +info I Relacionados I Miguel Ángel Sánchez Gárate