Asere / Junio Groove
Asere
«Junio Groove»
Astar, 2010
Siete músicos forman este combo cubano, dos de ellos Michel Salazar al bajo y Michel Padrón a la trompeta y a la dirección musical (arreglista, como en los buenos tiempos), para un servidor pasan ya a ocupar un puesto destacado entre los músicos que uno descubre sin referencias. Vamos con los temas de este “Junio Groove” Astar. 2010. Abre el disco El cantante, tema de Ruben Blades (entre son y rumba) deja ya claro el gran nivel instrumental del septeto, Oriente (zona sonera por excelencia) insiste en el son y sirve para ir presentando a los otros grandes músicos, Juan Alarcón a los bongos, Vicente Arencibia a la voz, el otro cantante es David Echevarria, van alternando sus voces y como no, juegan a hacer coros y bromas como es típico en los cantantes de son. Es el momento de presentar uno de los invitados, el pianista Rafael Guzmán (heredero directo de Rubén González) . El siguiente tema es Psicologia, curiosa letra sobre la mala influencia de Lacan y Freud lo mejor del tema esa guitarra de Andrés Valdés que ya se ira instalando con fuerza con ese sonido (flamenco) que ira diferenciando el disco de otros productos puramente cubanos. En Harissa es como si hubiésemos saltado el estrecho en dos brazadas y el violín de Alexis Lefebre (siguiente invitado) y la guitarra de Valdés, nos pasan directamente al mundo del mediterráneo sur, la trompeta de Padrón se une sin complejos, un tema precioso. Yo nací en un solar, es un tema difícil, creo que debe ser el mas difícil de interpretar, las percusiones totalmente africanas, los cambios de cueros, las voces, la guitarra eléctrica anárquica, la clave mandando siempre, compleja pero imprescindible. Palo Santo, como si renaciese Compay Segundo, Valdés al tres, ese solo brutal, de nuevo el violín de Lefebre, la trompeta de Padrón y toda la tragedia actual de ese pueblo cubano, orgulloso de su música (como no). Junio Groove, es el tema más diferente y el que debería identificar al grupo, desde el principio la trompeta de Padrón deja claro que la palabra groove no está para hacer bonito, la guitarra de Alejandro Albar y el órgano, que para la ocasión usa Michel Salazar, dan forma a este temazo, habrá que escucharlo en directo, debe tumbar. Y para ir cerrando, como no un Tumbao Sangreao donde la guitarra de Valdés anticipa y comenta su filosofía de fusión, al final Sonamos flamenco donde dejan patente que musicalmente, esa guitarra parece nacida en