Alfonso Calvo Septet
Alfonso Calvo Septet
Sea Ahead, Free Code, 2016
El contrabajista gallego ha reunido un septeto más algún invitado para presentarnos seis composiciones suyas. Con un diseño de portada que vuelven a firmar Rocío Alén y Rafa Pasadas y que como ocurrió en el caso de Ten Dez de Javier Marcos Free Code, 2015, ya te avisa querido lector de por dónde van los tiros. Respeto a la tradición y elegancia de propuesta. El trío básico está formado por el mismo Alfonso Calvo al contrabajo, Iago Mouriño al piano y Naíma Acuña a la batería. En los vientos juegan Pablo Castaño en altos y sopranos, Xosé Miguélez en tenor y flauta, Rubén Salvador en trompeta y fiscorno y Bruno Valle en trombón. Sea Ahead es el primer tema y da título al disco, todo un mar por delante a descubrir, con sus calmas y tempestades, con sus colores, texturas, vamos allá. Precisamente inicia el tema un invitado, Ton Risco con su vibráfono, entran los vientos, el piano y el septeto se encuentra a sí mismo, sin prisas. Quizás sea por la formación, pero de repente me ha venido a la cabeza aquellos Jazz Passengers de los 90 con Roy Nathanson y Curtis Fowlkes a la cabeza. Bueno volvamos a la realidad, gran trabajo de Risco muy bien conjuntado con los vientos. En la segunda mitad del tema, la sección rítmica pasa a primera fila. Y hay un espacio dónde el soprano de Pablo Castaño está impresionante. En dous pasos es el contrabajo de Calvo el que se encarga de introducir el tema, los vientos entran al tempo marcado en plan big band para después, otra vez conducidos por el contrabajo ir iniciando los diferentes solos. Naíma desde la batería remarca y crea estructuras que ayudan a reforzar la composición, un tema complejo que en la segunda mitad vuelve a repetir solo de Calvo con pequeñas ayudas del piano de Mouriño. Al final pinceladas de mucho color que a mí me traen recuerdos cinematográficos. 6 AM, vuelve el vibráfono de Ton Risco que de nuevo crea junto a los vientos una atmósfera especial muy bonita. José Miguélez con el tenor nos trae esa luz limpia de la mañana, alterada de vez en cuando por el bramido de la sirena de algún barco, pero enseguida vuelve a la calma matinal, el vibráfono consigue de nuevo un dúo magnífico con el contrabajo. The stolen key, tensión para este asunto detectivesco. Cambios de texturas gracias a la flauta de Miguélez, al fiscorno de Rubén Salvador y al trombón de Valle que aparece tarde pero con una propuesta que te atrapa. Ahora el dúo a retener es el de Calvo con el piano de Mouriño. Anna May, cambio de compás, parece que algo en el horizonte ha alertado a la tripulación, de repente un compás de fiesta, de baila se instala en el ambiente, los vientos parecen viajar hasta la época en que el swing mandaba en los locales de baile, la sección rítmica se debe a su trabajo, sin más florituras, el piano atento a remarcar cualquier detalle pero sin olvidar que los solistas son los vientos. Un septeto perfectamente conjuntado. Para finalizar el disco Come Spring, quizás el barco a llegado a puerto, tal vez es la estación que ha cambiado, lo cierto es que damos paso a una composición mucho más serena, el trombón de Valle se convierte en el narrador principal, extraordinario. Después es el trio básico quién asume el timón, y por algunos momentos olvidas totalmente que estamos en un septeto, que gran trabajo del trio. Sin duda este Come Spring es de esos finales que te obliga a volver a empezar. + info | relacionados | Candido Querol