Àlex Cassanyes

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Àlex Cassanyes

“Composició II” UnderPool 2021

Todos los aficionados al jazz sabemos que la categoría de los músicos que van apareciendo en la escena actual no tiene nada que envidiar a la escena de otras ciudades europeas y americanas, pero hasta hace unos años eran pocos los nombres de compositores que podían hacerse un nombre como directores de formaciones de jazz, pues bien, ya no necesitamos esperar a que María Schneider nos visite y desplegué su virtuosismo dirigiendo bandas de músicos que individualmente son tan famosos como ella, con Àlex Cassanyes ocurre lo mismo. El de Capellades fue escogido por el Estival de Jazz de Igualada del 2020 para su Carta Blanca y este ComposicióII fue el proyecto presentado, y por tanto el sello UnderPool se lo edita. Cassanyes compone y la escudería de UnderPool interpreta, en los vientos Marcel·li Bayer, Sergi Felipe y Jordi Santanach (saxos) Alba Careta (trompeta) y Alba Pujals (trombón) Nestor Giménez (piano) Manel Fortià (contrabajo) y Ramón Prats (batería) y un Leo Tejedor(guitarra) músico que no conocía aunque no es ningún recién llegado, nacido en Benicarló, ha hecho su carrera musical en Vilafranca y si das una hojeada a su web descubrirás muchos proyectos interesantes, a Alba Pujals la descubrimos en la Barcelona Art Orchestra y el resto son músicos de los que he comentado sus proyectos individuales en más de una ocasión. Cassanyes explica en el disco su relación con otras artes como la pintura, la escultura o la literatura a la hora de “alimentarse” para escribir esta Composició II así que me permitiréis que incida en esos aspectos a la hora de comentar su música. También quiero destacar la preciosa portada del disco Improvisació (acrílico sobre madera) con unos colores y un diseño que invita a conseguir el vinilo. El primer tema Organic John (dedicada al músico John Hollenbeck) empieza con la pegada segura de Ramón Prats y unos vientos que parecen querer acercarnos al western, solo de momento. El primer solo de Bayer con el saxo alto secundado por Prats, sigue otro solo de Giménez, después la trompeta de Careta y para cerrar la guitarra de Tejedor, inquieta, incisiva, la pegada de Prats sigue acompañando a todos. La débacle de la Seine à Por- Marly (sobre una pintura de Alfred Sisley) un tema largo (10 minutos) que nos pasea por escenarios con mucha luz, dónde el trombón de Pujals y el tenor de Santanach tienen mucho tiempo para su discurso limpio y sin florituras. El realismo visceral (movimiento poético que remite a Bolaño) entrada intrigante del piano de Giménez, mucha tensión en los dos minutos del solo del pianista y después será Felipe con su tenor que busca la solución, Shakespeare & Company (librería parisina) Ramón Prats es quién inicia el tema, después da paso al grupo pero él sigue aportando toda una amalgama constructiva de sonidos que enriquecen la línea más minimalista del piano. D’ailleurs, c’est tojours les autres qui meurent  (cita en la lápida de Marcel Duchamp) un tema largo que va acercándose tanto al bip bop como a músicas de autores europeos del siglo XIX, solos de Giménez, Sergi Felipe y Alba Careta para terminar con un Manel Fortià  que se erige en timón a conducir ese navío, le secunda Prats discretamente con suaves escobillas y traca final con todo el grupo, uno de mis temas preferidos, excelente. Siguen con Els primers freds (escultura de Miquel Blay) el tenor de Santanach me recuerda a mi admirado Portal en aquel imprescindible Turbulence, Harmonia Mundi 1987. Tremendo Santanach jugando a dos voces, uno de los momentos más inquietantes del disco, te recomiendo dar un vistazo a la escultura (está en el MNAC) para comprender mejor  la composición ¡piel de gallina! La flauta de Sergi Felipe y el contrabajo de Fortià ayudan a calmar esos fríos. Paisatge (pintura de Ramón Martí i Alsina) Bayer con el clarinete nos adentra en ese paisaje de colores otoñales, tensando todavía más una composición que mira de frente a gente como Zorn en sus proyectos más orgánicos. La flauta de Felipe añade leña al fuego o suaviza (según lo mires), seguimos con esculturas, ahora es el turno de Spiegel (Jaume Plensa) música de aire oriental (suponemos que campanas que toca Prats) nos dirigen hacia la guitarra de Tejedor que ligera como las dos personas formadas por letras como la obra de Plensa, nos propone una música que se acerca a algunos trabajos de mi admirado Wolfgang Muthspiel, para terminar seguimos con Plensa, Olhar nos meus sonhos, Awilda (esa cabeza que quiere surgir del agua) una composición que nos lleva hasta ese sonido brasileño que también cautivó más de una vez a María Schneider, y serán los vientos de Careta y Pujals los encargados de pasearnos por ese universo musical infinito que es Brasil, déjate llevar, todo un placer. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Àlex Cassanyes