Albertucho
Alberto Romero "Albertucho" es un músico sevillano con una propuesta que puedes llamar rock & roll o también poesía musicada
Pasó unos días por Barcelona para hacer promoción de su "Palabras del capitán cobarde" Volcán, 2010 y mientras esperamos al octubre para que nos lo muestre en directo al menos recogemos sus opiniones.
Cuando comenté tu disco subrayé la cualidad de tus letras.
Está claro que la cultura andaluza tiene buenos escritores y me gusta decir las cosas que pienso, la inspiración no es otra cosa que tener las cosas claras.
Vamos canción por canción si te parece, Capitán cobarde, con esa niebla que soplas, ¿tanta niebla hay en Sevilla en este momento?
Vi una película de Stephen King (malísima) que se llama La niebla, donde salen unos monstruos que no sabes por donde te atacan por culpa de la niebla, así que me dedico a soplar niebla, el capitán cobarde es como esos personajes de Woody Allen super auténticos pero cobardes.
A ver si me da por pensar, ese aire rockero, Juan de Dios Martín tiene parte importante en el trabajo, ¿no?
Todo este disco no se puede concebir sin Juande, la primera vez que escuche a este hombre supe que tenía que producir y tocar en mi siguiente trabajo, ha dado un cambio a mi sonido fundamental. Quería acercarme más al rock americano que no al rock urbano que ya había echo con anterioridad. Es un melómano, tiene un sentido de la música terrible.
La primavera, Ricardo Moreno a la batería y Xoel López a la guitarra.
Ricardo crea atmósferas con la batería y Xoel, no me imagino el tema sin esa guitarra a lo Van Morrison.
¿Pero con tantas colaboraciones que pasará después en los directos?
No té preocupes llevo una banda de chavales jóvenes de Sevilla con vientos, piano y todo lo necesario que defienden perfectamente el espíritu del disco. Lo vas a escuchar cuando vengamos en octubre.
Hoy llueve. Es la primera que te engancha.
Cuándo la hice era más Lenon, con guitarra abierta, pandereta, pero Juande la hizo mucho mas Credence (Clearwater Revival),
Paraiso, quizás en directo es la mejor para improvisar, ¿no?
Es la canción con la que abro los conciertos, un poco obscura como en una cueva, tiene mucho juego, es muy libre.
Después.
Es una canción optimista, las ganas de vivir, viene una chavala a hacernos fotos y al escuchar como tarareaba las letras les pedimos que hicieran los coros, acabaron haciéndolos en esta y en La Primavera.
Ojos de ceniza, por partida doble ya que al final del disco la versionas, pero con Joshua Edelman al piano.
En ambas versiones la sombra de Tom Waits está presente, son distintas, la primera es del disco y la segunda es un experimento, pero es verdad que en la versión que cierra el disco he querido experimentar con algo cercano al jazz, cuando Edelman y Moisés Porro (batería) me decían que yo tenía que llevar el tema, ¡Como Joshua te voy a llevar yo a ti! Por favor.
Dentadura de algodón. Los que no tienen valor pero tocan los cojones.
Es una pataleta al mundo, que me dejen decir mis cosas, que yo también tengo derecho a expresarme. Aquel bocao que tu das pero nadie quiere que lo sepas, hay tanta violencia alrededor que todo el mundo ladra mas fuerte que tu.
Una niña.
Intenta reivindicar la niñez y la inocencia, aquella idea de los anarquistas y los románticos de que el hombre es bueno por naturaleza. La vida es la que te va quitando esa bondad intrínseca.
Purita dinamita.
Solo una poesía que le hice a mi madre con el ukalele y en directo la defiendo igual, además hago versiones de gente como Louis Armstrong, da mucho juego el ukalele.
El cuento del que no limpia el fregadero. Estoy metido en un bucle traidor de espantar y arrastrar los acordes a fuego.
Pues sí a veces uno está por sus cosas y no tiene tiempo para quitar el fregao, lo poco que nos gusta a las personas que nos digan lo que tenemos que hacer. Esta grabada en Jerez y el Canijo la defiende genial. Le aporta velocidad, ya que en general es un disco tranquilo.
Enganchao, después del fregao se me hace difícil.
Pues precisamente a mí es de las que mas me gustan, es Beatles (me enseña su tatuaje reivindicando a los de Liverpool) el solo que tiene a lo Harrison, los vientos, mensaje optimista sobre los pasos que vamos dando, en directo te va a gustar.
¿Pero cuándo vienes?
En octubre venimos, o a la sala Apolo o al Bikini, seguro, de momento estamos actuando en algunos teatros de Andalucía, es un disco que se defiende bien en teatros. Se puede interpretar, también estaremos en la universidad de Sevilla la semana que viene, después en Rock in Rio. Vamos, estoy muy contento y además la compañía me entiende y me defiende.
¿Como está la actualidad musical en Sevilla?
Hay cosas, hay Rhythm & blues, hay rock hay funky, la sombra de Smash, de Silvio sigue latente. El problema de las salas es como en todos los sitios, pero es lo que hay.
Acabamos recomendándonos algunos grupos y las prisas del avión dieron por cerrado el tema, hasta octubre. wwwalbertucho.com relacionados // Candido Querol