Albert Vila
Albert Vila
“The Unquiet sky» Fresh Sound records, 2016
Albert Vila es un guitarrista catalán que lleva un par de años afincado en Bruselas, por eso no es tan habitual en los circuitos españoles. Ahora con la presentación de su nuevo trabajo, The Unquiet sky, lo tenemos de gira por diferentes ciudades incluida Barcelona. Estará en el Jamboree el jueves 19 de enero. El disco se grabó en Nueva York, preciosa la portada con una imagen de Albert Vila (cual detective de serie negra) con un fondo de la ciudad de los rascacielos en formato cómic que nos traslada directamente a la época dorada del jazz. Y como no iba a ser menos, Vila escogió un cuarteto de lujo. Jeff Ballard a la batería, Doug Weiss al bajo y Aaron Parks al piano. Son catorce temas, de los cuales cinco son de uno o dos minutos y como su nombre indica, se tratan de Epilogos, transiciones, etc. Pequeñas joyitas que sirven de puente entre canción y canción. Vamos con el resto. Therefore, despliegue guitarrero dejando claro que le dedica bastantes horas al instrumento, el repiqueteo de Ballard le sirve de réplica y un clima de composición muy currada nos atrapa enseguida. El piano de Parks consigue hacer un hueco para que la melodía crezca sin complejos. New Deal, un ritmo diferente, como de pregunta y respuesta, dos solistas, Vila y Parks y una sección rítmica que mantiene el tempo. Un tema de los de dejarte con la boca abierta, conjunción perfecta. Air, empieza solo el piano, una balada tranquila, la guitarra toma el protagonismo y se van intercalando, Ballard sigue jugando un papel fundamental (que grande este músico), ahora destaca el bajo de Weiss, que durante un minuto se erige en dueño y señor del tema. Cierra el cuarteto al completo, con un juego a dos voces entre las cuerdas muy interesante. Gym jam, un tema muy original, con un ritmo muy rápido y de nuevo un juego muy interesante entre piano y guitarra. Hay momentos en que se parece a un juego entre dos guitarras. Además hay un cierto regusto a folklore español que le da un brillo muy bonito. Three days after, descarga de metal, ahora el bajo y la batería nos llevan a terrenos casi industriales. Es un tema muy potente que en directo puede dar lugar a improvisaciones contundentes. Minor tragedy, aunque son más de tres minutos, junto a su predecesora Begining (sólo guitarra) y su continuación Transition, forman un núcleo dentro del disco, que es como un remanso de paz, un tiempo de delicadeza. En Transition vuelve el juego de guitarra y piano, con un Ballard que me recuerda a Motian con aquella pegada certera remachando mientras va dejando detallitos con los platillos que iluminan todo. Old récipe, vamos con el blues, pero vamos a manejarlo desde la rapidez, desde el tempo que permite fantasear. Grande, muy grande la guitarra de Vila. Major issues, de nuevo la velocidad como arma de ataque. El bajo de Weiss impone el tempo y los solistas disfrutan con el reto. Otro descanso de guitarra sola (Short piece) y cierra el disco The bean, balda de más de ocho minutos con tiempo para muchas cosas, empiezan piano y guitarra con un paralelismo que no tardará en romperse para que vuelva a imponerse el dialogo de todo el disco, un diálogo creativo que sólo consiguen los grandes músicos, cuando saben usar el jazz como lenguaje y no como corsé. Tranquilos, los músicos de la grabación no acompañan a Vila en su gira, pero tendrá con él al israelita Shai Maestro al piano y dos de nuestros mejores músicos, Marko Lohikari al contrabajo y Marc Miralta a la batería. La calidad está garantizada. Nos vemos el 19 en Jamboree. + info | relacionados | Candido Querol