Albert Sanz trío
Albert Sanz trío
“O que sera”, Contrabaix, 2012
Cualquier aficionado al jazz sabe que Albert Sanz es uno de los pianistas más interesantes desde hace años, ya en 1999 recibía el premio Tete Montoliu al mejor pianista revelación. En mi caso lo descubrí en directo en un dúo con Albert Bover, con dos enormes pianos de cola, aquellos dos jóvenes pianistas estaban elaborando lo que hace años parecía solo reservado a las estrellas de fuera de Los Pirineos. Ahora en este trabajo escoge a Al Foster y a Javier Colina para repasar 10 canciones que le gustan, y que sin duda alguna gustarán a mucha gente. Diez temas de dos compositores brasileños, Chico Buarque y Ivan Lins, bueno por el medio se han colado como quien no quiere la cosa, Jobim y Ellington, pero es que todos sabemos que este par de músicos tienen entrada libre en todas las casas. Al Foster tiene 68 años, no tiene sentido decir que ha tocado con los grandes del jazz, ya que más bien diríamos, que los grandes del jazz han tocado con Al Foster. Escúchalo jugar con su instrumento en Outros sonhos de Buarque y tendrás que aceptar que tiene motivos para estar en el proyecto. Con Javier Colina, lo sé, no puedo ser imparcial, pero es que el navarro tiene una sensibilidad especial. Si puedes escucharlo en la intimidad y saborear ese Mar e lua, solos el piano y el contrabajo, lo entenderás, enorme Javier rasgando su instrumento, delicioso Albert jugando con las teclas mientras nos envuelve de brisa. Mas fácil de apreciar en cualquier ambiente, aun que igual de interesantes Mil perdoes, también de Buarque aquí el trío demuestra porque es una formación necesaria en el jazz, la compenetración entre Foster y Colina es admirable. Las composiciones de Lins aportan otro tipo de brillo, quizás más alegre, sobre todo en Desesperar jamais, también en Daquilo que eu sei la sección rítmica está como más vacilona, con otro swing. Para cerrar, los “intrusos” Aula de matemática de Jobim le sirve de excusa a Albert para hacer un tema él sólo, un tema complejo donde hay momentos en que parece que sean dos los pianos que escuchamos, ese juego de preguntas y respuestas que solo los grandes son capaces de crear. Para terminar el disco Sophisticated Lady, este estándar que Ellington escribió en el 33, lo habrán cantado todas las grandes voces, lo habrán tocado todos los grandes del jazz, pero es igual, estos tres hombres la vuelven a inventar. La venía escuchando esta tarde en el coche y pensaba que el día 18 de noviembre cuando la toquen en Luz de Gas será uno de los momentos mágicos del concierto. Por supuesto uno de los conciertos más interesantes del Voll – Damm Festival de Jazz de Barcelona. + info | relacionados | Candido Querol