Al Andaluz Project
Al Andaluz Project
“Deus et Diabolus”
Galileo MC, 2007
www.galileo-mc.com
Para los seguidores de L’Ham de Foc este trabajo constituye un paréntesis biográfico pero no sonoro y estético en los trabajos de la formación, con lo que a la vez también suma continuidad en el horizonte de sus componentes.
Al·Andaluz Project es la colaboración musical de los valencianos con el grupo alemán Estampie, especializado en la interpretación de la música antigua centroeuropea. El resultado auditivo trata de llevar a nuestro presente un repertorio inspirado en las tres culturas que convivieron en el período medieval del siglo XI, en Toledo, bajo el reinado de Alfonso X El Sabio. Es decir una floreciente época de convivencia entre las culturas cristiana, árabe y sefardí o judía. Las canciones originales de las tres tradiciones han sido recogidas por Al·Andaluz Project para forjarlas mediante la creatividad de las dos bandas iniciales, salvaguardando la esencia y el sonido de aquella época. El resultado podría ser la suma de dos conceptos bajo un mismo prisma de entendimiento: conservar el sonido tradicional medieval con todo el vigor que la creatividad, los instrumentos clásicos y la tecnología musical permiten. Las letras recogen la esencia de aquel momento histórico de intercambio, con historias de la vida cotidiana, del pueblo y en sus lenguas: valenciano/catalán, castellano, sefardí y árabe. La responsable vocal de este último idioma es Imán al Kandoussi, que también aporta un perfecto timbre y contrapeso estilístico a la voz de Mara Aranda. Deus et Diabolus es uno de esos discos que ayuda a romper esquemas, barreras e ideologías. Tanto su objetivo, como su deseo es deshacer fronteras musicales, consiguiendo que la música medieval suene con total vigencia sin que constituya un aspecto elitista para entendidos y profesionales. Bien al contrario, sus piezas se disuelven en nuestro espacio auditivo haciéndolas amenas y nada aburridas. Y, por otra parte, el concepto del disco pulveriza los muros ideológicos y culturales de la actualidad en donde las diferencias constituyen un motivo de separación, más que de acercamiento, en contra de lo que sucedía en Toledo en aquel momento de esplendor cultural. Y lo que aún es mejor, la total convivencia de pensamientos, religiones y lenguas. Muchos de los implicados, deberían tomar nota y agudizar la vista. // Antonio Álvarez