Agustín Carbonell “Bola”
Agustín Carbonell “Bola”
Rojo y Rosa. Nuba Records / Karonte, 2011
Excelente tercer disco en solitario del guitarrista y compositor Agustín Carbonell El Bola (Madrid 1967), autor musical y director artístico de la obra en mayúsculas Rojo y Rosa Música y baile del nuevo flamenco.
Acompañado de un nutrido grupo de artistas colaboradores: Javier Colina (Contrabajo), Karen Lugo (Baile), Tamar González (Baile), Enrique “Piculabe” (Cante), Saray Muñoz (Cante) y Claudio Villanueva (Guitarra), entre otros artistas, El Bola teje un disco perfecto en todos los aspectos: música y armonía, contraste y flamenquería, técnica y tradición, creación y sensibilidad.
Pero que significa Música y baile del nuevo flamenco ? He de reconocer que la primera vez que tuve el disco entre las manos me causó cierto estupor y sinceramente encontré un poco arrogante tal subtitulo en la obra. Anunciar un disco con tales palabras, gruesas a mi modo de entender, pienso que es una elección poco acertada. Aún hoy puedo tener mi opinión al respecto de éste título, pero lo que si pido es una disculpa moral por pensar mal antes de tiempo y espero poder dar mis explicaciones.
Rojo y Rosa es un disco que transmite, que nos quiere aportar cosas, sonidos que no tienen que ser nuevos pero si que se ejecutan de manera diferente; ritmos y cadencias musicales con carácter más bien vanguardista en la técnica pero con muchos guiños a la tradición más flamenca y a la evolución de un artista que siempre ha estado a caballo entre el flamenco, el Jazz y el llamado nuevo flamenco. . Y aquí está el baile… me encantan los discos en que hay baile; y en Rojo y Rosa hay mucho baile, por lo tanto hay muchos palos con ritmo. También hay mucho cante, raro en los discos de un guitarrista.
Dicho esto, aquí está el concepto de Rojo y Rosa, un espectáculo de hoy en día, cálido, con una fuerte y original carga de inspiración musical y melódica. La sincronización en los cortes resulta bastante lineal, es decir, el disco se puede escuchar casi sin intervalos ni espacios entre un tema y otro, lo que permite la libertad de cada artista de expresar sus facultades en cada tercio y empezar por ejemplo, con Tientos y acabar con Tangos, habiéndose sucedido tres cortes del disco (tema 5, 6 y 7). Quiero destacar éste última punto, ya que creo es uno de los aciertos de la audición de Rojo y Rosa.
Por lo que hace a los temas, el disco empieza con una introducción de Javier Colina solo al contrabajo y presente en casi todos los cortes del disco. Se enlaza con Paralelos. Soleá a dos y Oración con Karen Lugo y Tamar González al baile. El cuarto tema titulado Flor de Romero es una Cartagenera con preciosa interpretación en el cante de Saray Muñoz. Se suceden los tres cortes titulados La ventana (Tientos, Escobilla y Tangos) con baile de Karen Lugo principalmente en la Escobilla y el cante de Saray Muñoz en los Tientos y Enrique “Piculabe” en los Tangos. El siguiente bloque se titula Piedras, a ritmo de 3/4 empieza por Soleá (8) con buen cante de El Piculabe, seguido de Soleá por Bulerías (9) y rematado por Bulerías (10). A destacar el baile de Tamar González, autora también de la coreografía en éste bloque. Sigue el disco con un precioso Fandango por Soleá (como se cantan en Utrera) titulado Retrato. Cierra el disco Amanecer, una Soleá por Bulerías rematada por Bulerías, con mucho cante y sabor flamenco. Relacionados | Iván Bertrán