9 Son

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 9 Son
9 Son

“Obert” Discmedi,  2013

Segundo trabajo de esta formación joven y potente que fusiona con fuerza la rumba catalana y la música cubana.  Empiezan con Crit Entròpic una sección de vientos que tira para atrás, un bajo eléctrico que conoce los sonidos latinos y una voz femenina que se acopla perfectamente al conjunto, la cosa promete., que empiece la fiesta. Aparece la voz masculina y me recuerda aquellas primeras entradas de Macaco en los primeros Ojos de Brujo, no es mala influencia.  Somni d’estiu, los rumberos de Gracia rápidamente hermanados con los sonidos africanos, letra pegadiza que ayudará sin duda a corear en los conciertos. Welcome to Barcelona, yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 9 Soncancioncilla tranquila para dar tiempo al mensaje, más cercana a los himnos Olímpicos que al Gato, de todo tiene que haber.  Aixó té sabor, el bajo eléctrico vuelve a asumir la labor negra, la sección de vientos perfecta y los teclados ejerciendo de maestro de ceremonias, el tema como la mayoría, compuesto por Ferran Caba, que ha sabido arreglarlos como los viejos “arregladores”, con mucho sabor. Rumba de colors, ole esa voz, ole esa rumba, de las que me gustan, sencilla  pero efectiva, ese ventilador refrescante, mucho ahí. Enxaneta,  está claro que para 9 Son hay dos o tres asuntos que son fundamentales, la fusión de la rumba catalana con el son cubano y otras músicas antillanas, la fusión de dos pueblos, el cubano y el catalán con ganas de libertad y por supuesto la propuesta de un grupo de jóvenes que creen que un mundo mejor es posible, resultado, algunas veces el mensaje pasa por delante de la música, cuidado (es un consejo). No hay mal que cien años dure, la rumba y el son han estado substituidos por la investigación de otros ritmos, las percusiones permiten experimentar con ellos sin complejos. Corason, esa clave, lo deja claro, muy bien presentado el tema y muy bien resuelto, un pequeño homenaje a Peret y sus visitas médicas. Lliure, la historia de un país parece que por un momento puede llegar a fusionar a Serrat y al Gato, de nuevo unos vientos perfectamente engrasados. Entra i passa, las percusiones pueden mandar, déjalas que lo hagan y coge el ritmo. Els mil paisatges, el piano marca, una bonita voz explica sentimientos, la antigua y sencilla flauta nos habla del Mediterráneo, una canción bonita, una composición que demuestra que no solo de rumba vive el hombre. Avui tot està per fer, las letras reivindicativas perfectamente fusionadas con ritmos antillanos. Para comprobarlo en directo no tienes más que acercarte el sábado a escucharlos en vivo, en la Music Hall.  + info | Candido Querol

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 9 Son