6º Día de Brasil en Barcelona

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 6º Día de Brasil en Barcelona
6º Día de Brasil en Barcelona

Barcelona,Puerto Olímpico. 14 de septiembre de 2014

A veces, en un momento en que la música, la cultura en general, parece que no se valora y por ello tiene grandes dificultades para subsistir, encontramos acontecimientos como este Día de Brasil que se celebra por sexta vez en Barcelona, el 14 de septiembre de 2014, en el Moll de la Marina, en el Puerto Olímpico, desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche, y que nos ofrece un conjunto de actividades culturales, de las que hablaremos, acompañadas por una variada oferta gastronómica, con precios muy ajustados, y con entrada gratuita al evento. Todo un milagro en los tiempos que corren.

Puede que eso no extrañe tanto viniendo del país que viene, porque  Brasil es una nación con 198 millones de habitantes, en la que el 8% del PIB lo proporciona su industria cultural, por lo que la creatividad y el arte son verdaderos motores de la economía. Un ejemplo para todos.

Centrándonos ya en el festival, por la mañana, desde las 11:00h, podremos encontrar un espacio dedicado a los niños donde la Associação de Pais de Brasileirinhos na Catalunha (APBC), ofrece una serie de talleres de pintura, manualidades, o malabarismos, esperando repetir el éxito que tuvo el pasado año.

A partir de las 13:00 vuelve otra vez este año la Capoeira Cordão de Ouro, que nos ofrecerá una muestra de esta tan personal manifestación artística de raíces africanas y que tanto ayuda a muchos jóvenes de Brasil en su integración social, además de su importancia intrínseca en la cultura de ese país.

A las 14:00 llegan Ketubara una banda de 10 músicos que con sus tambores tocan ritmos de la música afro-brasileña de Bahía, sobre las que las bailarinas que les acompañan nos presentan sus coreografías. 

Wagner Pa con su banda Brazuca Matraca nos viene a presentar su cuarto disco Forn de Pa. Pionero de la escena bastarda y mestiza de nuestro país (recordemos sus colaboraciones con Manu Chao, Dusminguet, Ojos de Brujo o Macaco), después de 25 años en la escena barcelonesa, ha creado su propio estilo, como nos demostrará en el escenario a partir de las 14:40h.

Un apunte de danza el que nos ofrecerá a las 15:40h, Sarah Pallarés. Formada en Danza por la Universidade da Cidade, Rio de Janeiro, que explorará la sutileza de los ritmos latinos, desde la salsa al bolero, pasando por la bachata, y la samba carnaval, entre otros para dar paso a Xandelé.

Xandelé, al que podremos oír a partir de las 16:00h, es un cantante y compositor con un estilo ecléctico. Uno de los jóvenes artistas responsable de la renovación de la samba-rock, en la línea del admirado Jorge Benjor.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 6º Día de Brasil en BarcelonaA las 17:30 llegará una de las actuaciones más esperadas, la de Peu Meurray, un percusionista y compositor brasileño bastante peculiar, que trasforma cualquier objeto en elemento de percusión. Seu Jorge, Carlinhos Brown o Marisa Monte, a la que estuvo acompañando durante cinco años, son algunos de los artistas a los que ha prestado su ritmo. Llegará acompañado por la Banda Querô, agrupación de percusión fuertemente influenciada por los ritmos del samba-reggae, y que reúnen los ritmos de percusión originarios de Salvador.

Luego, a las 19:20h, tendremos a Ellen Oléria en el escenario, posiblemente el plato fuerte de la jornada. Una cantautora, músico y actriz brasileña, nacida en Bahía en el 1982, reconocida por sus mezclas de samba, soul, música popular brasileña, funk, hip hop y poesía, que, estamos seguros, va a ser la verdadera sorpresa del festival.

Serán el grupo Solo Sagrado los que cerrarán el festival desde las 21:00h, que saldrán a escena, hasta las 22:00h. Porque una de las peculiaridades del Día de Brasil es su horario restringido por la noche, lo que, teniendo en cuenta que se celebra en domingo, muchos de los presentes agradecen; y, además, deja tiempo para los que quieran continuar la fiesta, puedan ir a cenar o a divertirse en los muchos lugares que la ciudad ofrece. Solo Sagrado, son los antiguos integrantes del grupo  Art Nossa que compartieron escenario con nombres como Jorge Aragao, Fundo de Quintal, Exaltasamba, o Fabiana Cozza, y que hace un par de años se volvieron a juntar bajo el nombre actual para trasladarnos su amor común por la samba.

El Día de Brasil, este año, ofrece una novedad relacionada con el cine. Durante la semana del 18 de septiembre y hasta el día 21 del mismo mes, en los Cinemes Girona, de Barcelona, se presenta una muestra de nueve películas que nos anuncian como: “Nueve formas muy particulares de ver, sentir, ser y vivir en Brasil”. Con obras de diferentes estilos y temáticas, la Mostra de Cinema Brasileiro será una ventana abierta a lo que el cine de aquél país, tan poco presente en nuestras pantallas, tiene que decir.

Y así con la música, el baile, los ritmos autóctonos y el cine, a través de esa carga cultural que nos llega, es posible que consigamos que, una vez más, Brasil y Barcelona se encuentren y busquen esos puntos comunes que un país y una ciudad de mestizajes, como son uno y otra, busquen sus caminos comunes que las ayuden a evolucionar hacia un futuro mejor.

Dejarme que recuerde, como colofón, unas palabras que nos dijo el año pasado Cristiano Andrade, de la ONG Diversia, creada en 2006 con el objetivo de promover la diversidad cultural en España, desarrollar proyectos de integración desde la educación, la cultura y la cooperación internacional, para el fomento de la cohesión social y la integración de los inmigrantes en la comunidad de residencia; que es la entidad organizadora, desde el 2009: “El nuevo despertar de Brasil se extiende a toda la sociedad, como el mundo de la música”. Una música que también nos llegará a nosotros y que podremos seguir frente a un atardecer ante el mar Mediterráneo. Todo un lujo a nuestro alcance. + Info | Relacionados | Federico Francesch | DESAFINADO RADIO