14 FESTIVAL DE MÚSIQUES DEL MÓN
14 FESTIVAL DE MÚSIQUES DEL MÓN
Barcelona, l’Auditori
Del 2 al 16 de octubre
Octubre arranca en Barcelona con una nueva edición del Festival de Músiques del Món (Festival de Músicas del Mundo), una iniciativa más de las que buscan estrechar lazos entre los distintos puntos cardinales del planeta, una propuesta que va como anillo al dedo a una ciudad que presume de mestiza e intercultural.
Con esta son ya 14 las ediciones del festival, dedicado a traernos propuestas musicales que a pesar de no ser conocidas por el gran público autóctono, nos ofrecen una gran calidad. Ésta es, pues, una bueno oportunidad para conocer la música emergente de países que no beben de la a veces omnipresente tradición anglosajona. Este año, además, la nueva dirección del festival ha decidido tematizar las ediciones, e inician este nuevo rumbo con una programación centrada exclusivamente en el África negra.
El viernes 2 de octubre, abren el festival los malienses Bassekou Kouyaté & Ngoni Ba. Kouyaté, virtuoso del ngoni, un precursor africano del banjo, nos acercará a las raíces africanas del blues, presentando su disco debut, “Segu Blues" (Out There Records, 2007), premiado en 2008 como mejor disco del año de world music por la BBC Radio 3. Si Taj Mahal lo describió como un genio, será mejor no dudar de su calidad.
El sábado 3 Mayra Andrade nos acercará al sonido de Cabo Verde, a partir de un estilo marcado por la fusión de esta cantante y compositora criada entre Cuba, Cabo Verde, Senegal, Angola, Alemania y Francia. Un amplio recorrido del que ha ido cogiendo distintas tradiciones musicales, que se mezclan en sus elegantes melodías.
Mali vuelve a abrir el segundo fin de semana del festival. El viernes 9 la cantante Oumou Sangaré nos transmitirá su mensaje de reivindicación de la mujer africana basándose en las hipnóticas melodías tradicionales de los cazadores, el wassolou. El sábado nos trasladaremos a Mozambique pero también a la más pura fusión catalana con el conjunto Moya Kalongo. Simonal Bie, ánima del grupo, es un estudioso del folklore musical de su país. En esta ocasión se acompaña de músicos catalanes que transformarán el Auditori en una sesión única de fusión.
Y para cerrar el festival, el viernes 16 nos visita una figura consagrada. Toumani Diabaté, también de Mali, nos deleitará con una sesión de virtuosismo de la kora, arpa africana. No en vano este músico, que sigue una importante tradición familiar, ha tocado en escenarios tan impresionantes como el Carnegi Hall de Nueva York, y ha colaborado con músicos de estilos tan dispares como Tah Majal, Ketama o Björk.
Ya lo ven, un octubre para descubrir las tendencias más actuales del África negra, aquellas que no olvidan sus raíces ni desaprovechan los nuevos ingredientes que ofrece el presente. Mas info // Rita Villà