08001

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 0800108001
Sala Apolo. Barcelona
6 de marzo de 2008

Son una de las promesas confirmadas mejor oculta de Barcelona. Una banda que se hizo al revés de todas las bandas, o sea primero surgieron las canciones y después los músicos (o parecido). Una agrupación que con tan solo dos discos puede presumir de personalidad y firmeza musical. Y que ahora, tras una primera etapa con conciertos sin saber que formación ibas a ver, han conformado por fin una gran alineación. De hecho este concierto se anunciaba como la presentación de su espectacular segundo trabajo, Vorágine (Work In Progress – K Industria, 2007), del cual ya llevan hechos unos cuantos bolos, pero ahora es cuando ellos lo dan como listo, con una línea más roquera para esas canciones de latido norteafricano pero con mucho groove. Para todo aquel que no los ha visto nunca, es una banda que sorprende. Entre ese cambio constante de cantantes, más el juego dinámico de las proyecciones, hasta que no pasa un cuarto del concierto, no te das cuenta de lo que está ocurriendo en el escenario. Pero es que este grupo parece más una orquesta multicultural del siglo XXI que otra cosa. Bases electrónicas junto con bajo y batería construyen el colchón rítmico, violín, celo, laúd y saz, ponen la parte melódica y de color, la guitarra a veces afilada, a veces mansa, da el toque de distinción y los cinco vocalistas llevan las canciones a sus orígenes. Mati, gitana, brilla en los ritmos flamencos de Ketama, Fouad, marroquí se luce en los arabescos de Le Salut, Nikol, hawaiana, seduce en todos sus coros con sus aires funkies y de r&b, Aziz, también marroquí, es uno de los componentes originales y su voz suena rica en Mel, Tom, inglés, aporta la cuota de hip hop y drum&bass y Clerence, holandés de origen Surinam y con una voz portentosa, le da el punto reggae y soul. En definitiva su directo posee la fuerza que se desprende de sus discos y temas como Mr Morality son impresionantes. Y no hablemos del A Forest, esa versión de The Cure que tanto tuvo que ver con el origen de la banda. Solo se echa de menos que se atrevan a hacer Protection, esa reconstrucción prohibida del tema de  Massive Attack y que solo se puede conseguir en la red, ya que después del meticuloso trabajo que hicieron, bien podrían regalárselo a ellos mismos y a la audiencia. Lo mejor es que su máxima dice que son un proyecto en continua evolución y eso nos hace esperar lo inesperado. // Miguel Amorós