XXI Festival Etnosur 2017
XXI Festival Etnosur
Alcalá la Real -Jaén-
21,22 y 23 de Julio 2017
La vigésimo primera edición del Festival Etnosur trajo a este enclave de Andalucía una representación de lo mejor de la escena world music que se puede ver ahora mismo. Una edición muy enfocada al continente africano.
Año tras año acudir a la localidad jiennense de Alcalá la Real para disfrutar de su festival es apostar sobre seguro. Un cartel musical de primerísimo nivel se cita con un programa más que completo en el que tienen cabida otras muchas artes para el deleite del público, que siempre tendrá alguna actividad del festival a cualquier hora del día. Los conciertos en el Paseo de los Álamos dan el pistoletazo de salida en cuanto a las músicas se refiere. Ogun Afrobeat y Elenco da Paz han sido este año los encargados de poner a reventar este espacio en el que después les siguen las ya míticas sesiones de dj’s. Ogun desplegó su magia en torno a la figura del legendario Fela Anikulapo Kuti, padre del afrobeat, fuente sabia de la que bebe esta banda afincada en Madrid pero con integrantes de diferentes partes del mundo, lo que le aporta un importante eclecticismo a su música. Por su parte, Elenco da Paz dejaron grabado a fuego (nunca mejor dicho porque el calor era sofocante a esas horas del medio día) que las músicas electrónicas africanas vienen pegando fuerte. En su caso, con el kuduro, una música nacida en Angola y que mezcla electrónica con rap y genuinas danzas de ese continente. Imposible no moverse ante tal descarga de energía que desplegaron en el templete del paseo y el escenario supletorio montado para su actuación. Menos mal que a esas horas los allí presentes mitigaban el calor con la ya famosa guerra del agua, con las pistolas de agua cargadas y refrescando a cualquiera que deambule por allí. Gran ambiente el que se vive en el Paseo de los Álamos, punto neurálgico del festival durante el día. Elenco da Paz fueron uno de los ganadores del programa Vis a Vis de Casa África. El otro de los ganadores fue el encargado de abrir esta edición de Etnosur. En la plaza del Ayuntamiento, a las ocho de la tarde del viernes, hacía su aparición el también angoleño Toto St. quién, a priori, podría parecer que iba a dar un concierto calmado, pausado, pero que pronto hizo que todo el público presente no parara de bailar una canción tras otra. En realidad ésta ha sido la tónica general de la edición de este año de Etnosur, en el que el tempo musical ha sido más sosegado y tranquilo que ediciones anteriores. Y al día siguiente en el escenario del Ayuntamiento estuvieron Los Arrabaleros, la aportación local al festival.
Dj Rachael
Y en cuanto al escenario principal, ya por la noche, el destacado fue sin lugar a dudas el Premio Etnosur, el senegalés Youssou N’dour, con un concierto absolutamente maravilloso, para el recuerdo. Y es que N’dour no solo tiene una voz prodigiosa, única e inconfundible, sino que además se rodea de una banda a la altura de su figura. Tres percusionistas, un batería, dos guitarras, un bajo, dos teclados, dos coristas y un bailarín para hacer del espectáculo de Youssou N’dour algo único, en el que desgranó en casi dos horas los principales éxitos de su extensa discografía, incluida 7 seconsds, quizás la más conocida por el público en general, esa maravilla que cantó hace años junto a Neneh Cherry. Tras la parada de rigor del concierto se le entregó el Premio Etnosur, y finalizó el mismo con los bises, en el que el público entusiasmado bailó hasta la extenuación. La jornada del viernes la completaron Seydu, que abrió la noche, un artista procedente de Sierra Leona pero que lleva más de 30 años en nuestro país. Su concierto fue exquisito y una magnífica manera de arrancar. Cabruêra nos trajo los sonidos de su país natal, Brasil, en una amalgama de ritmos fusionados con rock y funk. Y cerraron Chotokoeu, no sin antes sufrir un apagón de luces del escenario que nos dejó a todos atónitos, puesto que es la primera vez en muchos años que presenciamos un problema de estas características. Pero este pequeño incidente no fue suficiente para apaciguar las ganas de fiesta que los presentes a estas altas horas de la madrugada aún tenían y, tras solucionar rápidamente este pequeño contratiempo, los gallegos lo dieron todo para satisfacción del público. Y la noche se cerró en la Etnoteca con Dj Rachael, una pinchadiscos de Uganda que por un momento trasladó la rave al recinto de Etnosur. Demasiada electrónica y poca world music para nuestro parecer.
Aterciopelados
Y en este escenario nocturno la jornada del sábado la inauguró Shiva Tantra, un grupo granadino que nos presentó una propuesta mágica, con una música espiritual que te transporta a lugares lejanos, paradisíacos y llenos de misticismos. Pero consideramos que para comenzar los grandes conciertos es un directo demasiado tranquilo, relajado. Pascuala Ilabaca y Aterciopelados siguieron esta senda de músicas de bajos beats, con conciertos, eso sí, divertidos y cuyas músicas entretienen, gustan y se dejan oír. La chilena Pascuala estuvo acompañada de la banda Fauna con la que ya ha compartido innumerables giras internacionales y se apoyó en unas proyecciones visuales que le dieron un impacto mayor a su espectáculo. Por su parte, los colombianos de Aterciopelados hicieron suyos el escenario Etnosur gracias a su rock alternativo, a las letras de sus canciones y a las proclamas de su líder, la cantante Andrea Echeverri, que, sin pelos en la lengua, mostró que con su feminidad la única que tiene que estar contenta es ella misma. Cosa con la que estamos totalmente de acuerdo. Nosotros habíamos visto a este grupo una semana antes en el Festival Río Babel en Madrid y en Alcalá reafirmó nuestra impresión de ser una banda muy solvente con un directo sencillo pero generoso, que llega fácil al público y que deja un muy buen sabor de boca. Nos divertimos nuevamente mucho viéndoles. Y cerraron los conciertos los rusos de Oligarkh, un grupo de música electrónica que bebe de las raíces folklóricas de su país y que, como los dos grupos anteriores, se apoyan en proyecciones visuales para dar mayor empaque a su directo. La gente vibró con el concierto de esta banda y casi no guardó fuerzas para el desenlace final, que vendría con la sesión especial que prepararon Dj Pepal & Numan Funkystar, una maravilla llamada Etnovisión, y en la que dieron rienda suelta a los beats para transportarnos por medio mundo a ritmo de cumbia, balkan, afro y algunas sonoridades más hasta bien entrada la mañana. Para no ser menos, las proyecciones visuales fueron una parte fundamental de su show, que, perfectamente ensambladas, nos iban dibujando el viaje sonoro que estábamos presenciando. Un espectáculo digno del broche final del escenario principal.
Y como no, en el Paseo de los Álamos tuvimos durante los tres días de festival un sinfín de grandes dj’s que nos hicieron sudar la gota gorda con cada una de sus sesiones. Bucaneroestilo, Kokian, Kilombo Pinchadiscos, Fixi, Borke, The Nomadubs, DjAdr, Dj Peter Hache y el gran Julio Moreno marcaron el camino con sus gustos musicales para que el Etnosur sea, un año más, el mejor evento musical del verano, el Festival con Mayúsculas. +info | Alejandro López García & Nereida Rubio Gómez – La vuelta al Mundo en 80
Texto y fotografías: Alejandro López García