XIV Festival Med

 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - XIV Festival Med

 

XIV Festival Med. Loulé -Portugal-
29 y 30 de Junio y 1 de Julio 2017

Con el comienzo del verano vuelve uno de los festivales de world music más importantes de Europa. En pleno Algarve portugués, el Festival Med promete hacernos vivir una experiencia inolvidable… un año más.

El Festival Med celebra este 2017 su edición número catorce, y como en todas las anteriores, apuesta por una programación de auténtico lujo, que hace que no solo se haya consolidado en tan poco tiempo en el circuito de festivales de músicas del mundo, sino que haya adquirido la categoría de imprescindible. Y no lo digo yo, ya que el Med está recibiendo todo tipo de premios y halagos desde todos los ámbitos implicados: organizadores, público, prensa, artistas, críticos… Así lo demuestra, por ejemplo, que este año haya recibido el “Sello Europeo de Festivales” para los años 2017-2018 otorgado por EFFE (European Festivals Label -Plataforma Europea de Festivales-) bajo la tutela de EFA (European Festivals Asocciations).

Así, este año tendremos grupos de primer nivel que provienen de los cuatro puntos cardinales, entre los que podemos destacar, el jueves, al argelino Rachid Taha con su rai mezclado con rock, electrónica o incluso indie; la caboverdiana Teté Alinho, cantante que formó parte de los grupos más importantes de ese país en la década de los 70 y 80 del pasado siglo, y que además cuenta con una carrera en solitario extensa y asombrosa; o la Orchestre Poly-Rhytmo de Cotonou, desde Benín, una de las bandas más fascinantes, originales y prolíficas, no solo ya de su país de origen, sino de toda África. El viernes cabe destacar la presencia en el Med de la también caboverdiana Lura (aunque nacida en Portugal), que presentará las canciones de su último trabajo discográfico, Herança; la banda italiana Canzoniere Grecanico Salentino, una formación con 42 años de vida y que interpretan e, incluso reinterpretan la tarantela, la pizzica y la tammurriata, las músicas tradicionales de su tierra, el Salento, al sur de Italia; de Brasil llega Bnegão, un grupo de rap que termina llevándose los géneros musicales urbanos a su terreno, mezclándolo con las músicas que le son propias, como el funk brasileiro; o el impresionante proyecto del dj de origen marroquí pero afincado en Estados Unidos, Hatim Belyamani, conocido artísticamente como H.A.T.. Loops e imágenes mezcladas con maestría para ofrecer una sesión diferente. Y en la última jornada, entre otros, estarán entre los tres escenarios principales y cerrando el trío de mujeres de Cabo Verde, la cantante Mayra Andrade, aunque esta también nacida fuera, en concreto en Cuba. Apasionada por la música de sus raíces, abraza también otros géneros como varios estilos de música brasileña y latinoamericana (especialmente la cubana), el jazz, el folk americano o el reggae; la Fanfare Ciocarlia desde Rumanía, una de las brass bands de este país por excelencia. Son conocidos por su virtuosismo a la hora de tocar; Che Sudaka, un combo de músicos procedentes de varios países como Colombia, España o Argentina, y que se antoja la única «representación» de nuestro país en esta edición, mientras que años anteriores si han contado con algunas figuras destacadas; o el gran concierto de esta decimocuarta edición, la del grupo Niyaz, a medio camino entre Irán, de donde es su cantante Azam Ali, y Estados Unidos, de donde es Loga Ramin Torkian, que toca el guitarviol –una guitarra eléctrica tocada con arco-, el tar y el saz. La importancia de este grupo reside en la exitosa manera en la que mezclan las músicas del mundo, sobre todo música sufí, con la electrónica.
Y por supuesto no faltarán a la cita un gran número de artistas portugueses como hace todos los años este festival, y es que entendemos que es bastante acertado y necesario darle cabida al producto patrio. Este 2017 destacan el fado de Ana Moura y Fábia Rebordão; la poderosa voz funk de Marta Ren con su grupo de Groovelvets; la magia de Oquestrada, que beben de grupos como Madredeus; Helder Moutinho; Bezegol & Rude Bwoy Banda; o Throes+The Shine; y por supuesto otro de los platos fuertes de este año, Rodrigo Leão, uno de los músicos más importantes que ha dado nuestro querido país vecino.

Todo esto y más nos espera en un marco incomparable como es el casco antiguo de la ciudad de Loulé, cuyas empedradas calles se engalanan para recibir a los miles de entusiastas que por allí deambularemos dejándonos seducir por este maravilloso festival. + info | RelacionadosAlejandro López García – La Vuelta al Mundo en 80 Músicas