XI Festival Flamenco de Valencia

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - XI Festival Flamenco de ValenciaXI Festival Flamenco de Valencia
Valencia, Palau de la Música
Del 9 al 24 de febrero de 2007

Regresa de forma estable el Festival Flamenco de Valencia, consolidado en febrero como una de las primeras ofertas de la programación del Palau de la Música, auditorio que celebra en este año su vigésimo aniversario. El cartel de la undécima edición se ha construido con figuras flamencas de renombre, artistas veteranos y proyectos flamencos innovadores.

Con Juan Cortés Santiago ‘Duquende’ comenzó el evento flamenco, presentando su reciente disco  Mi forma de vivir (K Industria, 2006). El de Sabadell ha visitado la ciudad con mucha frecuencia en los últimos años y tiene una auténtica y merecida legión de admiradores. Para esta ocasión se presentó con un quinteto más bailaor con los que dio un soberbio recital. Su voz gitana y camaronera está en plena forma.

El flamenco sigue vivo y busca nuevas formas de expresión, enriquecido con el conocimiento de los jóvenes artistas de nuestros días. Óscar de Manuel (Cádiz, 1976) cursó estudios de flauta en el conservatorio y es músico de la U.A.M. Sinfónica. En 1999 se introdujo en el jazz y el flamenco, compartiendo escenario con Carles Benavent, Tino di Geraldo o Duquende. Todo ese bagaje en el clásico y el jondo a dado lugar al innovador y gran espectáculo flamenco Llàgrimes de sal, para el que reunió a más de setenta músicos (un cuadro flamenco junto a la Orquestra Simfònica C.P.M.M de Riba-roja del Túria) y que está dedicado a la integración de ambas culturas, con un resultado interesante que aún se puede desarrollar más en el futuro.

Para el concierto de la cantaora granadina Estrella Morente se agotaron las entradas. La hija del maestro Enrique Morente levantó grandes expectativas (más aún tras sus recientes éxitos internacionales), congregando a un público entusiasta y rendido a su pies antes de empezar el concierto. Pero en esta ocasión (no fue así en una visita anterior sobre el mismo escenario) no estuvo a la altura: cantó casi siempre de pie, apoyándose en una silla con la que hizo figuras toreras, y su voz se vio resentida por la intensa gira mundial que está realizando.

Martirio afirmó que cumplía “veinte años, como el Palau”. Dos décadas de trayectoria musical alejada de modas en las que ha conseguido sacar a la copla del baúl de los recuerdos y quitarle el olor a naftalina. Estilo y elegancia distinguida, su voz es clara, su dicción perfecta y tiene una gracia sin igual. El repertorio de música popular que cantó incluyó piezas como Volver (que dijo cantó al oído a Pedro Almodóvar) y Ojos verdes, ya en el bis.

El toque estuvo magníficamente representado por Juan Manuel Cañizares. Este genial guitarrista estuvo en el grupo de Paco de Lucía durante una década y ha participado en un centenar de discos de artistas internacionales, tan diversos como importantes. Cañizares está a punto de editar su cuarto y esperado disco, titulado Suite Iberia, Albéniz por Cañizares (Columbia / Sony Bmg Music, 2007), una transcripción nada sencilla en la que ha dado una nueva visión de esta obra ya universal. El repertorio que interpretó, en formato de trío, estuvo constituido en buena medida por temas que grabase para el disco Noches de imán y Luna (Nuevos Medios, 1997). Su toque, poderoso, preciso y virtuoso, consiguió arrancar aplausos y vítores del público. // Paco Valiente