Xan Campos trio.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Xan Campos trio.

Realismo, Free Code Jazz Records, 2020

Pocos son los músicos de jazz españoles que me resultan cercanos a lo que se está cociendo fuera y no me refiero a la última revisión de la obra de Ellington o de Coltrane (con todos mis respetos a estos dos grandes) sino a aquellos músicos que están llevando el jazz por otros senderos. Xan Campos es uno de ellos. Cuándo comentaba su Orixe cero, Free Code 2011 con el mismo trio que en este trabajo, Horacio García (bajo) Iago Fernández (batería) mencionaba la similitud con renovadores como Brad Mehldau, pero ahora en el 2020 después que Mehldau uniese su piano a la batería de Mark Guiliana en aquel Taming the dragon, 2011 debo considerar mi comentario y pensar que quizás Guiliana esté más cerca de los conceptos de Xan Campos o al menos de Iago Fernández. Quizás se deba también a la colaboración de Hevi (Malandromeda) en la producción del disco. En fin vamos con el disco en cuestión. Portada que recuerda al coronavirus (quiero pensar que es casualidad) y mantiene el rojo de su anterior trabajo con el trio, Ectropia, 2014. Ocho temas originales de Xan Campos que se mueven desde la tensión más cercana a la electrónica (Mochi) a las más dulces baladas (1991). Empiezan con Palinestesia (cese rápido del estado anestésico) aquí Fernández ya me lleva directamente a Guiliana (perdón ya no insisto más) es un tema con un marcaje rítmico fabuloso, el piano de Campos lanza oleadas perfectas y la música discurre con fluidez enganchándome desde el principio. Vontades es un tema cortito que empieza con un trabajo muy interesante de la batería de Fernández, y en mitad del tema da un giro curioso, como si fuesen dos temas diferentes en poco más de un minuto. Fame noir, me resulta difícil escuchar el contrabajo, pero encuentro cuatro sonidos a escuchar, la mano derecha e izquierda de Campos, vale la pena escuchar con atención y por parte de Fernández ese bombo potente liderando gran parte del tema, combinado con esos platillos lisérgicos. Amoria, hacia el minuto dos Campos introduce un cambio y el trio empieza a trabajar buscando otros paisajes más abiertos, aun que podemos tildar de música minimalista (por la repetición de esquemas) hay que destacar como va modificando esas mismas estructuras llevándote a la imaginación de diferentes paisajes sonoros. En Mochi  sobre todo a partir de la mitad del tema olvídate del acústico, pura electrónica para bailar en cualquier pista de baile, en estos días también vale tu habitación ¡Potentísimo! Cambio inesperado, llega 1991 trio clásico de jazz para tocar una preciosa balada, inicio de contrabajo y piano, suave entrada de escobillas, todo muy saudade, va ganando ritmo y en el puente un buen trabajo de García que nos acerca a otras músicas más románticas, un remanso de paz en medio de la tormenta. Teorías es otro tema cortito con una sección rítmica industrial y un piano que continúa en el romanticismo del anterior 1991. Para terminar Espello de auga el piano se convierte en órgano y el ambiente vuelve a modificarse totalmente, un final inesperado que aporta todavía más complejidad al disco. + info | relacionados