VV.AA | Classic African American Songsters
Classic African American Songsters
Smithsonian Folkways / Karonte, 2014
Los recopilatorios estilísticos de Smithsonian Folkways son realmente modélicos e instructivos. Por estas páginas han pasado ya algunos de ellos y especialmente los tienen dedicados al folk y al blues. En ocasiones están enfocados a un instrumento determinado y en otras a escenas o épocas concretas. Los títulos son bastante clarificadores en este aspecto y este Classic African American Songsters también lo es.
Otros puntos a destacar es la amplia duración de los discos, pero sin artistas ni temas de relleno. Suelen aparecer también algunos temas inéditos o muy difíciles de localizar y en este caso son 4 los temas que no se conocían hasta la fecha, Por otro lado están los completísimos libretos de 40 páginas que casi funcionan como si de un disco libro se tratara. Siempre los firman especialistas renombrados y en este caso lo han hecho los recopiladores de los temas Barry Lee Pearson y Jeff Place. Tenemos un montón de información histórica, así como de los artistas y temas que aparecen. Además el guapo arsenal fotográfico en este caso en crudo pero elegante blanco y negro.
Ahora se adentran en la tradición africana para ofrecernos primigenios temas de blues (la gran mayoría), pero sin faltar algo de country, folk, ragtime o Tin Pan Alley. No todos están grabados hace más de 50 años ya que aunque tengamos varios temas de los años 40 como la dupla del gran guitarrista Brownie McGhee o el My hula love del seminal Lead Belly. También llegamos hasta el nuevo milenio con Warner Williams with Jay Summerour que hacen auténtica magia con un clásico del jazz y las big bands de hace casi un siglo como es Honeysuckle rose y repiten con un hillbilly distendido como Bring it on down to my house. Grabada en el 2005 también tenemos al veteranísimo Snooks Eaglin que entrega un clásico, a veces atribuido a W.C. Handy, como Careless love que, por ejemplo, han interpretado también algunos artistas también presentes en esta recopilación como John Cephas o Lead Belly. Por cierto que Cephas junto a su habitual compañero Phil Wiggins nos entregan el tema más próximo grabado en el tiempo. Este clásico absoluto que es Going down the road feeling bad lo grabaron en 2008 poco antes de morir Cephas y la armónica de Wiggins es protagonista destacada. Otro nombre que repite es Pink Anderson con dos temas del 62 de los que uno de ellos es puro blues narrado. Es el popular Talking blues especialmente conocido por las versiones de Bob Dylan y Woody Guthrie. Otro gran clásico es el Nobody’s business que popularizó Bessie Smith, pero aquí lo tenemos a cargo de John Jackson que también repite con el Don’t let your deal go down que popularizara hace casi un siglo Charlie Poole. Lógicamente tenemos un montón de nombres históricos que no podían faltar en un disco de estas características. Además de los ya citados hasta ahora, aparecen el Reverend Gary Davis, Mississippi John Hurt o Big Bill Broonzy que se sale con un country blues grabado en el 56 como Bill Bailey. No faltan los aires góspel. Brownie McGhee, junto a su habitual Sonny Terry, nos deleitan con un estupendo góspel como Raise a ruckus tonight. Otro de los temas más populares es Alabama bound, un tema con raíces blancas y negras cuya primera versión conocida data de 1909. La peculiaridad de esta versión del año 60 es que la firma Little Brother Montgomery con su voz y su estupendo piano, cuando la mayor parte de músicos son guitarristas y cantantes. ¡Historia, alma y sentimiento! www.folkways.si.edu | Relacionados | Txema Mañeru