VV.AA | A Jewish Celebration

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - VV.AA | A Jewish Celebration
VV. AA.

“A Jewish Celebration”, Putumayo, 2013

La verdad es que desde Putumayo Records se han pegado un año 2013 a todo trapo. Será por la cosa del 20 Aniversario del sello, pero han aumentado su ritmo de publicaciones ya de por sí bastante alto. Una de las sorpresas más agradables para mí ha sido esta A Jewish Celebration, porque no conocía ningún volumen anterior dedicado a la música judía. Lógicamente aquí no vas a encontrar nombres populares ni demasiado conocidos, pero sí muy buenos, variados y amenos sonidos como bien destacan con su habitual y extenso subtítulo. “A festive medley of klezmer, reggae, ska and more from the jewish diaspora”. Es cierto que predominan los artistas de Estados Unidos y de lengua inglesa, en general. Pero es que la diáspora judía anda diseminada por todo el mundo y hacen música desde todos esos sitios.

Aún así, de los más conocidos son los canadienses Finjan, sexteto con más de 30 años de andadura. También otro sexteto como Golem de los USA y con potentes vientos y los Kayama desde Israel haciendo un muy buen reggae en estilo Bob Marley. En solitario tenemos a Alisa Fineman con su violín y cantándonos en castellano o a Julie Silver y su toque excitante también después de más de un cuarto de siglo de andadura. Me gusta, desde Alemania, Karsten Troyke, cantante y actor, con su romántica tonada y voz y violín desgarradores. Desde Moldavia flipamos también con Vira Lozinsky que se ayuda de acordeón y violín para desparramar sus sonidos zíngaros y centroeuropeos. Desde Uganda tenemos a la Abayudaya Congregation con un canto a capella que recuerda a los Ladysmith Black Mambazo, y eso siempre es un buen recuerdo. Desde Argentina la Klezmer Juice se marca un buen y melancólico instrumental con violín y sección de viento. Otro instrumental pero más acelerado nos lo proporcionan Ben Rudnick & Friends. A continuación y sin temor a la mala suerte el número 13 llega con un conocido tema como Heveinu Shalom Aleichem, pero con ritmo ska. Mucha fiesta añaden pues los King Django. El resto de temas llevan la firma de Simka y la multitudinaria banda de Boston, Klezmer Conservatory Band. ¡No sé porqué presiento que habrá más volúmenes de música judía en un futuro! + Info | RelacionadosTxema Mañeru