Víctor Carrascosa Quartet
Jamboree 27 de diciembre de 2022
Es gratificante ver como se llena la sala de la Plaza Real un miércoles a las 7 de la tarde para escuchar un grupo de jóvenes que todavía no suenan en los circuitos del jazz pero que tocan con la soltura de los grandes intérpretes del género. Víctor Carrascosa se está formando en Suiza y ya viene apareciendo por diferentes locales de la ciudad junto a su cuarteto (diferente según las ocasiones) un servidor aunque no había escuchado a este joven trompetista, tenía claro que quería escuchar al pianista Xavi Torres y al contrabajo de Martín Leiton, dos músicos que siempre me ofrecen buena música. Tampoco conocía a Andreu Pitarch (batería) que seguro que al igual que Carrascosa y Torres, no ha cumplido los treinta. Empezó la tarde rebuscando en el jazz de hace un siglo, On the Street where you love (Jerome Kern) la trompeta sonó potente, segura. El trio dejando claro que saben lo que es el swing, tiempo habrá para otros experimentos. El sonido de la trompeta me recordaba a Chet Baker. No tardó Carrascosa en hacerse a un lado para que se luciese Torres y a continuación Leiton. Los tres arrancaran aplausos sinceros y vuelve Carrascosa para cerrar lo que empezado. Saltan hasta los sesenta para entrar en el terreno tan personal de Herbie Hancock, Eye of the hurricane, que buena excusa para acercarse a ese sonido de trompeta que tanto me gusta, Freddie Hubbard. La sección rítmica se lanzó en carrera desenfrenada, Carrascosa soplaba sin fisuras (grande) poco a poco se fusiona con el piano sabiendo que en cualquier momento le adelantará para jugar como lo hacía Hancock. El trio tiene delante un espacio de libertad que no había tenido en el anterior tema y lo aprovechan, los tres. Seguirán con una de las leyendas vivas en el mundo de la trompeta: Tom Harrell. Con más de setenta años Harrell tocaba en el 2019 este Folk Song, Pitarch marca un compás “tradicional” Torres y Leiton lo viven como si fuese latin jazz y le preparan el terreno para que la entrada de Carrascosa, ahora con fiscornio sea de una dulzura exquisita. Buen trabajo de Pitarch, que ofrece desde el rincón todo un discurso paralelo muy interesante. Siguen con un compositor que no conocía Clare Fischer, el tema es Pensativa y vuelve a buscar el sonido de Hubbard ahora de nuevo con la trompeta. Se trata de una bossa nova, la sección rítmica disfruta y contagia ese placer a los que estamos escuchando. Leiton además de ser un gran contrabajista de jazz, también es un experto en música sudamericana (y en flamenco). Carrascosa vuelve a presentar a la banda y comenta que van a tocar una composición de su padre Alfons Carrascosa, saxofonista de Barcelona que ha tocado con muchos de los grandes, entre ellos Jean Toussaint y que actualmente dirige la Big Band Acústica, entre otros proyectos. Nens es un tema precioso, es una composición que aunque podamos catalogar de jazz estaría en esa cubeta de músicas en que las armonizaciones le deben mucho a las músicas contemporáneas, aquí la trompeta estuvo mucho más cerca de Dave Douglas. Torres se dejó llevar con ese romanticismo que tan bien trabaja. Y todo el cuarteto estuvo disfrutando de la libertad de la composición. Para mí uno de los momentos más intensos de la tarde. Y llegó el bis, si había que seguir volando libres, que mejor que recurrir a Ornette Coleman y su When will the blues leave. Los espacios abiertos del viejo blues y esa manera de componer de Coleman con tanta libertad. Es curioso como un tema de Coleman puede cerrar el círculo con el tema de Kern que había sonado hacía una hora. Un joven trompeta con un sonido limpio y preciso los había hermanado, larga vida al jazz “clásico” tocado por jóvenes con esa energía y compromiso. ¡Suerte a Víctor Carrascosa y su quinteto!. + info | Fotos : Anibal_ptolomeo