VERANOS DE LA VILLA 2009
Veranos de la Villa.
Del 25 de junio al 23 Agosto de 2009, Madrid.
Un años más, calidad, diversidad y heterogeneidad marcan la XXIV edición del ya clásico festival madrileño: Veranos de la Villa, que durante los meses de julio y agosto se desarrolla por diversos espacios de la capital.
Para este año el festival inaugura un nuevo escenario al aire libre en la Casa de Campo, llamado Escenario Puerta del Ángel, que sustituye al mítico espacio de los cuarteles del Conde Duque, actualmente en obras. La nueva ubicación, próxima a la renovada Avenida de Portugal, ha ampliado en 550 localidades el aforo del Conde Duque, pero aleja del centro neurálgico de la ciudad el eje principal del festival. Veremos si el cambio de ubicación resulta un éxito, o por el contario la gente se desplaza en menor medida al conocido espacio verde.
El cartel de este año vuelve a ser multidisciplinar al albergar teatro, música y danza con artistas de 30 países y más de 130 proyectos escénicos, sin incluir los títulos de cine. La amplitud del cartel es tal, que desde B! Ritmos hemos hecho una pequeña selección de lo que para nosotros, son los platos más apetecibles de esta XXIV edición.
7 de julio: Kool & The Gang. Fundados a finales de los 60, en los70 y los 80 fueron considerados como el grupo funky de baile por excelencia. Sus canciones alcanzaron una y otra vez el primer puesto en las listas de baile y música negra tanto en EE.UU. como en el resto del mundo.
9 de julio: Paquito D´Rivera & Chano Domínguez. El saxofonista cubano Paquito D’Rivera y el pianista español Chano Domínguez, son dos pioneros del
nuevo jazz latino de fusión de estilo. Con Marc Miralta, Mario Rossi e Isabel Suárez “Piraña” forman un quinteto que mezcla el jazz con el flamenco, el tango, África, el bolero y otras influencias.
11 de julio: Cesária Évora. La mítica cantante caboverdiana vuelve a Madrid para ofrecer uno de sus espectáculos en el que nos invita a acomodarnos cálidamente al borde de la costa africana.
13 de julio: John Fogerty. Icono de la historia del rock norteamericano, llega por fin a España el líder de los míticos Creedence Clearwater Revival. Fogerty ha sido uno de los compositores e intérpretes de Norteamérica del country-rock, blues o rock & roll.
14 de julio: Laurie Anderson & Lou Reed. Por primera vez juntos en un espectáculo, Laurie Anderson y Lou Reed compartirán trabajos clásicos y recientes en una velada intima de música, historias, canciones y poemas. El concierto cubre un amplio recorrido por su trabajo: Improvisaciones instrumentales, piezas recitadas de sus trabajos teatrales, canciones y duetos a cerca del amor.
15 de julio: Sing the Truth, la música de Nina Simone.Nina Simona, cantante, compositora y pianista, estadounidenseque se caracterizaba por su voz, propiade una alto, apasionada y jadeante, falleció el 21 deabril de 2003.Lizz Wright, Dianne Reeves, Angelique Kidjo ySimone, hija de la legendaria cantante, las vocesmás representativas del panorama actual, se unen en un tributo musical a la que fue figura esencial en la historia del jazz, Nina Simone.
18 de julio: 50 años de Motown con The Funk Brothers. El sonido Motown llegó a todo el mundo en los 60 y sigue en vigor hoy en día. Con más de 180 canciones nº.1, Motown continúa teniendo éxitos que aparecen en anuncios, en televisión y en películas. El homenaje a 50 años de éxitos, llega a los escenarios de la mano de The Funk Brothers, la banda de estudio de la Motown que ejecutó casi todos los éxitos de aquella prodigiosa década, junto con Tito Jackson (guitarrista y vocalista de los Jackson 5) y Ryan Shaw.
21 de julio: Youssou N´Dour. Youssou N’Dour es el principal impulsor y baluarte de la música popular de su país, el mbalax. Máximo exponente de la música pop fusión internacional, mezcla música tradicional africana y senegalesa, con reggae, jazz o rock; combinando en sus producciones las técnicas de grabación más modernas con los sonidos y ritmos africanos. Nombrado "Artista Africano del Siglo" y participante de Live 8, es sin lugar a dudas, uno de los mayores exponentes de la música africana hoy en día.
24 de julio: Jeff Beck. Guitarrista inglés de rock blues, ha tocado en varias bandas influyentes en las décadas de los 60 y 70. Durante 25 años ha mantenido una esporádica carrera en solitario con un gran reconocimiento, especialmente en la comunidad de guitarristas. Ha experimentado con blues rock, heavy metal y el jazz fusión, y actualmente ha absorbido influencias del techno, creando una innovadora mezcla de heavy rock y música electrónica.
25 de julio: Diego “El Cigala” y Tomatito. Una década y media después de la desaparición del más genial de todos los flamencos, Camarón, se unen, por primera vez en “La Leyenda del Tiempo”, Tomatito y Diego “El Cigala”. Dos músicos que han sabido conjugar la fidelidad a su herencia racial con la capacidad de traspasar barreras ideológicas. “Con el corazón en la boca y el alma en las manos”, como canta Diego en el disco de Aguadulce de Tomatito.
26 de julio: Gilberto Gil. Madrid recibe una vez más a un artista y un autor, considerado uno de los más importantes de Brasil y uno de los máximos embajadores de su música. Tanto es así que incluso fue ministro de cultura en su país desde el 2003 hasta el 2008. Acompañado siempre de excelentes músicos, llega a Madrid dentro de su gira europea, para ofrecer,como solo él sabe, una noche llena de ritmo, sensualidad, melodías y letras comprometidas y cargadas de mensaje.
Para más información sobre el festival,resto del cartel, precios, horarios etcétera: www.esmadrid.com/es/portal.do