The Rough Guide to Irish Folk

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - The Rough Guide to Irish Folk Varios
“The Rough Guide to Irish Folk”
World Music Network / Karonte, 2009

Ya no es uno de los estilos de moda en la escena de las músicas del mundo como sucedió hace una década, cuando coincidieron en el tiempo las bandas históricas (The Chieftains, The Dubliners, Altan…) y los jóvenes emergentes (Lúnasa, Sharon Shannon, Kíla…). Pero la música tradicional de la isla verde sigue exhibiéndose con propuestas vibrantes que, ahora más que nunca, tienen los pies bien clavados en la tierra de San Patricio y las antenas en movimiento constante para captar las nuevas tendencias. Aunque, curiosamente o no, la nueva referencia de la colección The Rough Guide muestra, con acierto y variedad, la cara más acústica e íntima de diecisiete de las nuevas propuestas surgidas de la cantera del folk irlandés. Así que en la compilación nos encontramos con baladas de amor (The Rich Irish Lady del grupo Patrick Street, Crooked Jack de Seamie O’Dowd, The Flower of Kilkenny de Robbie O’Connell), piezas en gaélico (Beauty Deas An Oileáin cantada por Julie Fowlis, Pota Mór Fataí en la voz de Róisín Elsafty, Jimmy Mó Mhíle Stór interpretada por la carismática Cara Dillon) y varias concesiones al baile (las jigas y los reels que tocan Catherine McEvoy, Frankie Gavin, Arty McGlynn o Graham Dunne). Por destacar dos escogeré el instrumental Tripin, interpretado por Martin Tourish (piano, acordeón) y Luke Ward (buzuki), y la divertida St Patrick Was A Gentleman, que firma el grupo Rattle The Boards y que parece grabada en un pub junto a un buen montón de pintas de cerveza negra. La edición incluye, de regalo, el elegante disco Ships in the forest (Compass Records, 2008) de la cantante Karan Casey, quien fue componente del grupo Solas y que en este trabajo demuestra amplio conocimiento de su herencia (la mayoría de los temas son tradicionales) y una exquisita técnica vocal. Sin duda, una antología para reencontrarse con la música irlandesa. Relacionados. www.worldmusic.net // Jordi Urpi