The Commitments
The Commitments
Festival Mas i Mas
Barcelona. L’auditori.
23 de enero de 2008.
Por primera vez en Barcelona el fabuloso show de un grupo de músicos que recrean en directo la banda sonora de la película The Commitments, Alan Parker 1991. Empezaré advirtiendo que no me gustó el show, aunque creo que la mayoría de personas que casi llenaban la sala grande del Auditori no compartan mis ideas, me arriesgaré. Joe Walsh antes de empezar se aseguró de que el respetable entendía su idioma e inmediatamente pidió que nos levantáramos y diésemos palmas, mal comienzo, un servidor está dispuesto a aplaudir hasta rabiar, pero cuándo le apetece, no por que lo pida el “músico”. La noche se convirtió en una celebración eucarística, tanto levantarnos y sentarnos, el repertorio se basa en temas tan fundamentales dentro del soul como Try A Little Tendernessde Otis Redding, Take Me To The River de Al Green, In The Midnight Hour del señor Wilson Pickett, Chain Of Fools de Aretha Franklin, Nowhere To Run de Martha & the Vandellas y Destination Anywhere de las Marvelettes., quiero decir que la mayoría de los temas son grandes canciones, los cantantes, tanto Walsh como Karen Coleman y Claire Malone los defienden con todas sus fuerzas, pero los músicos sólo lograron emocionarme un momento cuándo presentaban la banda y cada uno podía enseñar un poquito su estilo, el resto del tiempo era como una orquesta que repite su repertorio noche tras noche, sabiendo cuándo toca reír, cuando saltar y cuando hacer el baile del pato. En la película Bird, Clint Eastwood 1988, Forest Whitaker en su papel de Charlie Parquer, en una escena asiste a un concierto de R&B y el saxofonista está alucinando al público que llena un local, que Bird nunca llenaría, y extrañado le pregunta a su compañero, ¿porqué alucinan, si solo está tocando en si bemol? Yo tampoco lo entiendo, pero tengo claro que todo lo que resta de festival, Manel Camp, Fortuny, Bernstein, Valdes y Colina, McGuill, no van a tocar sólo en si bemol, aun que será difícil que llenen la sala 1. // Candido Querol