Territorios Sevilla 2013

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Territorios Sevilla 2013
Territorios Sevilla 2013
CAAC, Sevilla. 17 y 18 de mayo de 2013

El Territorios Sevilla presentaba este año una edición en la que la organización se volcaba en conseguir una masiva afluencia de público, contando para ello en el cartel con una mayoría de nombres que ya habían pasado por este festival y que supuestamente garantizarían el lleno absoluto. Y prácticamente lo alcanzaron.

Arrastrar a unas 40.000 personas a un festival no debe ser tarea fácil, a no ser que pongas precios muy asequibles en los abonos y entradas, o que el cartel sea de tal nivel que el personal decida dejarse los cuartos a pesar de la crisis para disfrutar de un evento único. En este caso, la fórmula elegida por el festival sevillano ha sido la primera. Bajar los precios aseguraba la respuesta de un público que se entregaría sin mucha protesta a unos conciertos en algunos casos descafeinados, faltos de sorpresa.

El primer día, el viernes, destacó sobremanera Emir Kusturica. Aunque es justo decir que el peso del concierto lo sustentan más sus secuaces al frente de la No Smoking Orchestra que el propio músico y director de cine. Buena banda. Y ese día, pare usted de contar. Los Rumbers estuvieron perdidos, sin lograr levantar al público que se congregó para verlos, pese a los reiterados intentos de uno de sus palmeros, que también hacía las veces de bailaor ‘electrónico’. Pero no fue el día de Los Rumbers. O quizás lo que no fue el día del público, gélido por las bajas temperaturas que sufrimos, a pesar de estar en Sevilla y casi en Junio ya. Y para finalizar, Fatboy Slim. Descarga electrónica arrolladora, dejándose seducir también por éxitos de (in)dudable -o lo que es lo mismo, de dudosa- calidad, aunque de rabiosa actualidad… con los terroristas!

El sábado, ya más abrigados, nos esperaba otra jornada con nombres que, supuestamente, debían colmar nuestras expectativas festivaleras. Pero la noche empezó a torcerse con Los Aslándticos. Mal asunto la salida del cantante Mario Díaz del grupo. Porque Los Aslándticos no son nadie en el terreno musical sin Mario Díaz ni éste es nadie sin el grupo. Menos mal que después disfrutamos con ese collage sonoro que es Corizonas. De lo mejor del festival. Seguidamente nos pasamos a ver a O’funk’illo, que repitió una vez más un directo plagado de sus grandes temas pero que no sorprendió a nadie. Las canciones de sus discos anteriores están bien, bastante bien diría yo, pero las del nuevo, no. A mí no me entran. Y ahí están ellos para corroborarlo. Ni una sola del nuevo disco en su actuación. Recurrieron a sus ‘greatest hits’ para hacer un concierto absolutamente previsible. Nada nuevo bajo el sol. Fuel Fandango en esta ocasión no me llenaron de la fuerza de otras ocasiones. Quizás tuviera más que ver con la ubicación que escogí para seguir su espectáculo después de salir de la zona de fotógrafos que con su actuación en sí. Para continuar con los despropósitos, dicen las malas lenguas que Alaska hizo playback. Yo ni afirmo ni desmiento, porque no estuve allí. Andaba en otros menesteres culinarios más interesantes para mí en ese momento. Reponiendo fuerzas. Para finalizar ya sólo nos quedaban el set de 2ManyDjs y Ska Cubano. Los belgas empezaron en el escenario 1 cuando yo aún disfrutaba de mi restituyente descanso y desde esa zona se oía más este escenario que el 2, a pesar de estar éste último más cerca de nosotros. Y es que la ubicación de los mismos este año ha sido uno de los puntos críticos del festival. El hecho de que hayan dejado solo uno dentro del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y los demás los hayan sacado a las afueras del recinto ha sido un acierto, por aquello de las aglomeraciones que se producían en ediciones pasadas. Pero al situarlos tan juntos por motivos lógicos de espacio, los sonidos se acoplaban de un uno a otro. Algo de culpa en esto tiene también la ubicación del Dub Corner. Y para rematar la faena y quedarnos con un buen sabor de boca, Ska Cubano, que nos hizo bailar de lo lindo. Y cuando ya nos marchábamos, una grata sorpresa. Gomad! & Monster. Electrónica y sucias guitarras de la mano para un directo demoledor, acompañadas de una puesta en escena diferente. + Info | Relacionados | Alejandro López García – La Vuelta al Mundo en 80 Músicas