Tereland

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Tereland
Tereland

“Noise”, Delicias discográficas 2013

«Pascala» Free Code, 2008 es uno de mis discos preferidos de los últimos años, la voz de Terela Gradin tenía buena culpa de ello, también los músicos que le acompañaban, varios de mis gallegos preferidos, en espacial Manuel Gutierrez con quien firmaba el proyecto. Ahora Terela se rodea de otros músicos y el producto es diferente, en una primera escucha me recordó conceptualmente al «Home» de Esther Condal, un disco de pop hecho por músicos de jazz, aun que en este caso la huella del jazz me cuesta más encontrarla. Luís Giménez, a la guitarra, piano y componiendo la mayoría de los temas es como comprenderéis parte esencial del proyecto. En la sección rítmica Daniel Escolano, otro zaragozano que no conocía y el argentino, pero afincado en la capital del Ebro, José Antonio López a la batería. Los temas de Terela, tres en concreto, encajan perfectamente en el estilo de componer de Giménez, al menos a mi me resulta difícil separarlas armónicamente. La voz de Terela reina siempre, a mi parecer, por encima de la música, quizás de ahí el nombre de Tereland o (tierra de Terela). O dicho  de otra forma, este trío de músicos tejen una red muy segura para que Terela se mueva con soltura y sin peligro por ella. Los temas, que al principio me resultaban parecidos, a medida que los vas escuchando son pequeños universos sonoros, por ejemplo Supersong, uno de mis preferidos parece que va a tratar directamente con los guitarristas brasileños más sensuales y acaba metiéndote en un círculo rítmico africano. Gluts con su paso lento adentrándote en un universo onírico, acaba creciendo con la batería hasta convertirse casi en un himno. Stab Wounds que firma Terela es un trabajo de dúos, a destacar el violonchelo de Escolano que deja patente su formación clásica. Insomnia es una composición con mucho espacio para la voz de Terela, muy bonito. Noise, composición de Terela que da nombre al álbum es un tema complejo, vuelve la voz, al igual que hacía en «Pascala» a subir y bajar con facilidad en las escalas, dejando espacios para que la música de sus compañeros vaya creando ambientes donde descansar el oyente a la espera de sus ataques. Hacia el final del trabajo parece que los universos musicales nos resultan más cercanos. En Why el piano de González está cargado de swing o en You Said las escobillas de José Antonio López también saben a blues. Para finalizar Locked con un arranque guitarrista otra vez cercano a los brasileños y con un final de coros del viejo Harlem.  + info I relacionados  I Candido Querol    

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Tereland