Temporada Alta 2018

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Temporada Alta 2018
Temporada Alta, 2018

Girona. Del 5 de octubre al 10 de diciembre

El pasado 3 de septiembre, se presentaba en sociedad la edición de 2018 del festival Temporada Alta. Un festival dedicado al teatro, pero en el que podemos encontrar también música, danza, circo, cine. Un festival centralizado en Girona, nacido en Sils, y extendido hasta siete poblaciones más de la provincia; que se presenta en 20 espacios distintos; que cuenta con casi un centenar de espectáculos; que empieza el día 5 de octubre y acaba el 10 de diciembre.

Por las cifras ya se ve que es un macro festival tanto en su duración como por la cantidad de artistas que actúan en él. Pero lo más interesante de Temporada Alta no es su volumen o su duración, lo interesante son las propuestas artísticas del mismo que hace que sea, en la actualidad, uno de los referentes de los festivales de dramaturgia del continente, e incluso más allá.yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Temporada Alta 2018

Este año, como dijo el director de Temporada Alta, Salvador Sunyer en la presentación, el espíritu del festival está dedicado a la libertad de expresión, o mejor dicho, a las estrategias que se dan en el mundo para coartarla. Pero quiso ir un paso más allá y no se quedó solo en reivindicar el acto de poder decir lo que queramos cuando queramos —en el programa del festival encontramos una frase de Cesare Pavese que refleja ese espíritu, con un toque de ironía: “Aquí podemos hablar en voz alta y gritar, porque nadie nos oye”—, sino que fue más lejos en sus palabras cuando habló de la terrible autocensura que es lo peor que puede surgir del miedo. Contra la censura se lucha engañándola, llegando al límite permitido y un poco más, sugiriendo y escondiendo; pero el miedo nos atenaza, consiguiendo que seamos nosotros los principales censores de nuestro trabajo.

Calla, Hamlet, calla, es un espectáculo que la organización ha encargado a Carla Rovira Pitarch, una persona joven, de Girona, para que diese su visión de la libertad de expresión, pero no solo en el mundo del espectáculo ni en la política, si no en la vida cotidiana, donde nosotros mismos también nos enfrentamos a problemas de ese tipo.

Muchos son los artistas que con sus obras de alguna forma reivindican esa necesaria y justa libertad. Y con una cita de Leopardi —“detrás de la democracia y la libertad, muchas veces hay una tiranía y una guerra social sorda”—, el director del festival nos explicó que había intentado hacer una programación variada donde cada artista presentase su propuesta para dar visiones muy distintas de lo que está pasando hoy en este mundo que, a menudo, parece que vaya a la deriva. Se tratarán temas tan variados y tan vigentes como la  libertad de expresión, el feminismo, el maltrato, el papel de la prensa y sus límites éticos, las luchas obreras, el liberalismo, la democracia, el racismo, la homofobia, el exilio, el abuso de poder; pero no tanto como manifiestos políticos, si no con una mirada más distante y, en muchos casos, más exacta, sin por ello olvidar lo más importante, que son las relaciones entre personas y las inquietudes individuales.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Temporada Alta 2018Citaremos algunas de las propuestas del festival, siguiendo mayoritariamente las que el propio Salvador Sunyer destacaba, porque tiempo tendremos más delante de analizar aquellas a las hayamos podido asistir.

Vuelven Alain Platel, que presenta su versión del Requiem de Mozart con el nombre de Requiem pour L, una reflexión sobre la muerte partiendo de la conocidísima partitura, pero con músicos africanos, lo que añade una visión distinta a ese concepto, de la que nosotros tenemos; también el alemán Thomas Ostermeier con un espectáculo sobre la violencia, Im Herzen der Gewalt [En el corazón de la violencia]; el lituano Oscaras Koršunovas, con Vestuvés [Boda], basada en la obra de Bertolt Brecht, un autor un poco olvidado actualmente; o el uruguayo, Sergio Blanco, al frente de su compañía presentaran El bramido de Düsseldorf, un espectáculo sobre la muerte. Y entre los directores que nunca han estado en el festival, el flamenco Jan Lauwers con Isabela`s room, las reflexiones y los recuerdos de una anciana, en un espectáculo multidisciplinar.

Pasamos al apartado musical y coreográfico con Benjamin Lazar y Traviata, su reconstrucción de la ópera de Verdi, interpretada por 25 actores-músicos, con un acento contemporáneo. Una de las bailarinas más interesantes que llegan al festival es Cristiana Morganti y que en Moving with Pina, presenta un espectáculo-conferencia sobre su experiencia junto a Pina Bausch. También estará presente la bailarina Lali Ayguadé, una de las figuras de la danza contemporánea, reciente ganadora en Cannes con su corto Timecode, esta vez junto a Guilhem Chatir, en Here.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Temporada Alta 2018Entre la creación más contemporánea — que ahora nos parecen marcianadas, pero que pueden ser el futuro, como decía Salvador Sunyer—, Angélica Liddell que nos presentará su etapa mística, con Genesis 6, 6-7; o Uncanny Valley, de Stefan Kaegi, que explora la relación entre las personas y los robots.

Las coproducciones del festival es otro de los apartados que éste cuida especialmente. Destaca el texto de Philippe Claudel, La néta del senyor Linh [La nieta del señor Linh], monólogo que interpreta Lluis Homar, dirigido por Guy Cassiers;  o la puesta en escena por parte de Sergi Belbel, de Kassandra, sobre un texto del citado uruguayo, Sergio Blanco.

Respecto a la autoría catalana, entre más de los 50 espectáculos en que está presente, encontramos Troia, una veritable odisea [Troya, una verdadera odisea], de Cor de Teatre, un espectáculo polifónico-teatral a capella; o la singular apuesta de Macho Man de Álex Rigola, un espectáculo muy visceral, que se representa varias veces durante el festival, porque el aforo para el mismo es de 8 espectadores.

También quería remarcar unos espectáculos muy diferentes. Uno es el del clown Slava Polunin, que lleva veinte años representando Slava`s Snowshow, y que ya ha venido tres veces al festival. Un espectáculo que nos hará cambiar nuestra idea sobre los payasos de circo.

Volviendo a la música, el encuentro de dos de los artistas más interesantes del país como son la cantante Silvia Pérez Cruz y el pianista Marco Mezquida, es otra de las propuestas más interesantes. Eso sí, sin olvidar Miedo del impredecible Albert Pla; o las nueva producciones de Clara Peya; o de El niño de Elche.

Resumir el contenido de Temporada Alta en unas líneas, no es posible. Pero teniendo en cuenta que seguro que encontramos espectáculos de nuestro gusto; que nos vamos a llevar más de una sorpresa, en muchos sentidos; y que muchas de las propuestas que estarán presentes, no las podremos volver a tener entre nosotros, Temporada Alta se nos antoja una cita imprescindible. Allí nos vemos.  +Info | Relacionados | Texto Federico Francesch | DESAFINADO RADIO 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Temporada Alta 2018