Talvin Singh & Niladri Kumar
Talvin Singh & Niladri Kumar
“Together” World Village / Harmonia Mundi, 2011
¿Qué puede pasar cuando se encuentran el ínclito Talvin Singh, especialista en la tablas indias y la electrónica, con Niladri Kumar, un joven prodigio del sitar? Pues nada que no sea, cuanto menos, excepcional.
Sí, indudablemente que esa combinación de tablas y sitar ya la hemos oído antes, pero estoy seguro que no de está manera.
Talvin Singh nació en Londres y fue uno de los pioneros de aquella efervescente escena etiquetada (con más o menos acierto) como Asian Underground, que agrupaba a músicos que utilizaban ampliamente la electrónica y mantenían en su música sus raíces asiáticas. Domina con espectacularidad las tablas, pero también los beats. Sus colaboraciones con otros artistas han sido numerosas y variadas, desde Sun Ra a Björk, pasando por Siouxsie and the Banshees o Madonna. Por su parte Niladri Kumar nació en India y viene de una familia con varias generaciones de músicos. Su padre, que fue quien le enseñó a tocar el sitar desde muy pequeño, fue discípulo del gran Ravi Shankar. A los seis años ya hizo su primera actuación en público. A pesar de haber aprendido la música india clásica, es un amante de la innovación. Fruto de esa inquietud creó un nuevo instrumento, una mezcla híbrida de guitarra y sitar, que denominó zitar.
Pero no piensen que el disco es una aburrida demostración de sus habilidades (que las tienen) o un disco de electrónica con la vista puesta en las pistas de bailes. Es bastante más que todo eso. Hay temas reposados y casi espirituales y otros con una pulsación altamente vibrante, pero ante todo es un disco para escuchar y disfrutar.
El cd contiene diez composiciones y todas son propias. Dos de ellas cortos, Pink y Play, que son sendos solos de sitar y tablas y que funcionan casi como desahogo dinámico del disco. El resto se mueven entre los 4-5 minutos, más dos amplias suites que alcanzan los 10-11 minutos.
El disco se abre con River que tiene un ritmo alto y fluido donde se mezclan las tablas y las percusiones electrónicas y donde el sitar (¿o es el zitar?) marca una preciosa melodía repleta de esos semitonos característicos que lo asemejan a una guitarra slide. Perfecta muestra de lo que se va a poder escuchar en el disco. Después temas como Mirror o Jogi suenan muy sugerentes y son ejemplos de ese rico y profundo dialogo que se establece entre esos instrumentos tan clásicos. Otros como Joy, (una tremenda cabalgada sonora) o el excepcional Ananta (de estilo cercano al qawwali y donde el estudio de grabación se convierte en un instrumento más) suenan tremendamente contemporáneos. Las dos suites Together y Threads son simplemente ideales para ponerse los auriculares y olvidarte de todo lo que ocurre a tu alrededor, al menos en esa decena de minutos que duran.
Un disco para viajar musicalmente a lugares muy lejanos que sin duda te ayudaran a descubrir una realidad diferente, al menos el tiempo que dura el disco. // www.worldvillagemusic.com | Relacionados | Miguel Amorós.