Sumrrá

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - SumrráSumrrá
”[2]”
Errabal Jazz / Gaztelupeko Hotsak
www.hotsak.com

El jazz, como todas las músicas, necesita evolucionar para no morir entre algodones. De tiempo en tiempo aparecen tipos como Monk, Coltraine, Coleman, Davis o Truffaz que dicen las cosas de otra manera. También Sun Ra era un tipo especial, aunque no lo veo como inspirador de estos tres músicos gallegos. Pero sí podría decirse que Xacobe Martínez (contrabajo), Manuel Gutiérrezl.a.r. Legido (batería) componen un trío que viene a revolucionar el panorama gallego del jazz, escena que se va asentando como una de las más fuertes en nuestro país. El segundo trabajo de Sumrrá sorprende ya desde la portada, con un diseño más cercano al universo del popVida sen Pipa aclara que estos hombres no sólo han escuchado jazz: los desarrollos libres les permiten usar estructuras más cercanas al pop o a los impresionistas. Xacobe Martínez es un contrabajista impresionante que conduce los temas con una seguridad pasmosa, el ritmo de l.a.r. Legido es risueño y sabe crear atmósferas modernas, y escuchar el piano de Manuel Gutierrez es una delicia. En Litel, tema de una delicadeza estremecedora, te hará entrar en una espiral que no querrás que termine. Me costó, pero tenía que escuchar el primer disco homónimo del grupo, para saber qué hacían estos chicos en el año 2002. Y aunque la portada no despertaría el interés de nadie en una tienda de discos, el primer tema, Lisboa 5pm, deja claro que no desmerece en absoluto a su continuación. Cinco años atrás ya tenían la misma libertad creativa, con los tres músicos tejiendo una trama de lo más interesante. En Segovia’s mood parecen recoger toda la música del maestro Joaquín Rodrigo para pasarla por su peculiar filtro. Pronto leeremos que Sumrrá se parece a e.s.t., que suena como Mehldau, que si es jazz-pop… No me importa: sólo quiero encontrarlos sobre un escenario para comprobar cómo camina en directo el jazz gallego del siglo XXI. // Cándido Querol