Sumrrá

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Sumrrá
Sumrrá
5 journeys. Clermont Music, 2015

El trio gallego más importante del jazz actual, está de celebración. Han querido para su quinto disco recordar sus viaje por cinco países en los que han estado tocando a lo largo de estos quince años, el resultado lo ha editado un sello americano, Clermont Music. Siete composiciones, cuatro del contrabajista Xacobe Martínez Antelo y tres del pianista Manuel Gutiérrez, como siempre, detrás de la batería LAR Legido. La primera composición es Sofía, Xacobe ha construido un tema en un principio casi industrial, de paisajes duros, tanto él como Legido trabajan cadencias pétreas, con ese gris hibernal, Manuel desde el piano aporta un poco de brillo pero en ningún momento pretende salirse de la sensación general de melancolía que impregna el tema, hacia el final ese crescendo típico de Sumrrá que tanto atrapa y un solo de Xacobe que sirve de puente para que el trío cierre con más tensión. París, ahora se trata de una composición de Manuel, al igual que la ciudad que describe, la composición se abre como las avenidas de la ciudad de la Luz. El pianista juega ahora buscando un ritmo fresco que sus compañeros no dudan en reforzar, Legido ya está lanzado, pronto empezará a buscar esos recursos que se cuelan como elfos entre las notas del tema creando magia. Johannesbourg, tema de Xacobe, todo un giro de estilo, a pesar de estar en el sur más lejano, el trio vuelve al concepto de sus primeros años, marcados por aquel sonido tan nórdico (los tiempos en que Sumrrá y EST viajaban en universos paralelos) una música viva, alegre, que atraviesa sin dificultad, países, estilos y culturas. De nuevo Xacobe usa el sólo (con pequeñas ayudas de Legido) para alterar la tensión y reconducir al oyente hacía donde quiere llevarlo. Braga, (M. Gutiérrez) empieza Manuel jugando a un minimalismo atrevido, cambios de ritmo continuos, paisajes que se sobreponen, cascadas de notas que te arrastran en un torbellino, en fin esos momentos mágicos que tiene este gran pianista, que te llenan de gozo y te impiden pensar en estilos ni definiciones. Santa Cruz (Xacobe) supongo que se refiere a la ciudad de Bolivia, al menos lo sugieren esos sonidos de pájaros que imagino debe crear Legido, si has visto Sumrrrá en concierto ya sabes el arsenal de aparatos que tiene este hombre. Seguimos todavía en la selva pero ya va entrando el piano de Manuel y ahora el contrabajo potente de Xacobe para sin romper el ambiente mágico que ha construido Legido ir dando forma a una cabaña más europea, con esos acordes clásicos que tanta belleza acumulan. El resultado, una fusión entre la música atemporal europea (también llamada clásica) y la libertad de la naturaleza. El siguiente tema es La Paz, seguimos en Bolivia y sigue componiendo Xacobe, reconozco que es mi tema favorito, me atrapó enseguida y sigo enganchado a esta maravilla, empieza Xacobe recordando a Charlie Haden (es una opinión) suena impecable el contrabajo, se le une Manuel con notas claras y espaciadas, detrás los detalles de Legido, que como siempre te parece que los va construyendo sobre la marcha, y poco a poco el piano, como el que no quiere la cosa, acaba ofreciéndote una melodía que penetra en tu cuerpo y ya no te abandona en mucho tiempo, genial. Para cerrar le toca el turno a Manuel y nos lleva a Pretoria, de nuevo el sur se hermana con ese sonido de jazz nórdico que define a los Sumrrá. Se trata de una grabación en vivo, en el Teatro Principal de Santiago de Compostela, y se nota que juegan en casa, el trío está lanzado, el público los ha recibido en este último tema con aplausos iniciales y el ritmo es frenético, ese caballo a punto de desbocarse vuelve a galopar seguro, son quince años de trabajo para dejar constancia que la propuesta de Sumrrá debería figurar ya como imprescindible en cualquier festival internacional que se precie. + info | relacionados | Candido Querol

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Sumrrá