Suburbano

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Suburbano
Suburbano

“33”, Karonte, 2012

Para los que tengan ya unos años y sigan desde hace tiempo la música española, será fácil adivinar el porqué del título de este nuevo trabajo de Suburbano. No tiene nada que ver con la edad de Jesucristo al morir, ni tampoco con el número que suelen hacer repetir los médicos a sus pacientes. 33 son los años que llevaban en marcha Luis Mendo y Bernardo Fuster cuando se pusieron a concebir este enésimo e interesante trabajo. Mendo a las músicas y Fuster a las letras comenzaron hace ahora ya 35 años muy vinculados al folk celta del momento. Luego tuvieron derivaciones cercanas al jazz y en los últimos tiempos se han acercado más al pop-rock sin dejar nunca de lado elementos de las músicas tradicionales y populares. Como banda han acompañado a Luis Eduardo Aute o Luis Pastor. Han compuesto también infinidad de bandas sonoras para películas de los más grandes como Berlanga, Montxo Armendáriz, Adolfo Aristarain o Fernando Trueba, además de para otro montón menos conocidos. También han creado música par televisión, obras de teatro y canciones como La Puerta de Alcalá y otras para Víctor Manuel y Ana Belén, Javier Gurrutxaga, Luis Pastor, Nacho Campillo, Pablo Guerrero o Luis Eduardo Aute. Pero siempre han cuidado con pasión sus propios discos y aquí lo han vuelto a hacer una vez más. Aromas portugueses mezclados con bolero resuenan en El sueño de un fugitivo. El saxo de Lorenzo Solano brilla en Ayer y en algunos temas más. María es un gran blues con guitarra slide. En Ciudades de la memoria hacen buena memoria y recuerdan momentos de su trayectoria más folk apoyados en el acordeón y en una bucólica flauta que da un toque melancólico parejo a los últimos pasos de otros veteranos como Doctor Deseo. En este viaje tenemos ecos a Lili Marlen en Berlín y acordeones callejeros sonando como los de París. Rock callejero como el del mejor Joaquín Sabina en Diosa Diana y toques fronterizos y rancheros para Ausencia, tema con letra de Lope de Vega. Ya que nombramos esto no podemos dejar de destacar las enormes letras de Fuster. Valga para muestra un botón. En Todo lo que nos falta se escucha “Así nace esta triste canción atada a tu sombra. Que te nombra porque en la distancia tu ausencia me asalta. Si la canto en voz alta no es para huir del presente. Simplemente, cantar es vivir todo lo que nos falta”. Se muestran hasta bailables entre Latinoamérica y África en Alzo mi copa. Aires country, buen estribillo y precioso saxo en Se amaron con locura y buen final melancólico con pegadizo estribillo en Rumbo Sur. Aquí, además buenos punteos con la eléctrica sobre un ritmo electrónico que no me va tanto. Aires tex-mex en El loro de Mozart y una íntima, preciosa y acústica Menos tiempo para verte con deliciosa guitarra y aires entre Aute, Mark Knopfler y el Ry Cooder más latino y fronterizo. Han querido hacer un compendio de toda su obra y lo han logrado. + InfoTxema Mañeru