Siguiendo el compás con Jordi Savall
Mi Compás, nuevo proyecto interactivo de Jordi Savall
Jordi Savall apadrina una web didáctica.
Erasmo de Rotterdam (1469-1536), autor del Elogio de la locura, ya había protagonizado uno de los trabajos más aplaudidos del maestro Savall al frente de La Capella Reial de Catalunya hace poco más de un año. Ahora reincide como anfitrión de Mi Compás, primer proyecto multimedia en el que se embarca Savall con el apoyo de la Fundación CIMA (Centro Internacional de Música Antigua) y la empresa HolopLab (vinculada a la Universidad de La Salle, de Barcelona) y con el fin de acercar a los/las más jóvenes a las músicas cultas del Renacimiento, el Barroco y el Clasicismo.
Concebido como un Transmedia Storytelling, la web –que también cuenta con una aplicación para descargar en el teléfono móvil– está concebida como un juego interactivo a lo largo de la historia de la música europea, permitiendo al usuario participar abiertamente en la propia narración. El objetivo a cumplir va más allá de la fidelización de un nuevo público, pues se presta como esencial herramienta pedagógica que es el resultado final de un exhaustivo estudio de mercado y de un detallado y muy meditado proceso de creación lúdica para internet. La propuesta evita el determinismo de una agenda cerrada de opciones, típica de cualquier web de catálogo, y ofrece en cambio un papel más abierto y libre al usuario, siguiendo un hilo conductor que tiene por eje la historia de la música antigua.
El diseño de gráficos e interfaz se inspira, según sus autores, en la iconografía del Bosco –omnipresente en el disco-libro de Erasmus van Rotterdam: Eloge de la folie (AliaVox, 2014)–, mientras que para los fondos se usó de modelo diversos grabados y cuadros de época donde se representaran algunos de los edificios más emblemáticos de Suiza, Francia, Inglaterra, Italia y Bélgica. En cambio, los personajes intervinientes se acercan más al presente, entre los cuales se incluye el propio Jordi Savall como maestro de ceremonias.
Concebido como un juego de niveles de dificultad creciente, la meta de Mi Compás consiste en la superación de pruebas de continuidad cronológica y temática que son premiadas mediante objetos significativos de la historia en la que se desenvuelve el guión: una cruz como referencia a las campañas religiosas de la Reforma y la Contrarreforma, una viola de gamba, las cartas y el manifiesto de Martín Lutero, etc. El juego puede descargarse también en una aplicación para teléfono móvil y como complemento para los vídeos de realidad aumentada a través del código QR. Asimismo, Mi Compás también dispone de un exhaustivo mapa donde se localizan los principales puntos de distribución del catálogo discográfico AliaVox más cercanos.
Les convidamos a explorar el pasado desde tan atractiva perspectiva que, si tiene una buena acogida, verá pronto otras secuelas a partir de los monográficos que Savall y compañía tienen entre sus obras: Leonardo da Vinci, Juana de Arco, Lucrecia Borgia, etc. Hay historias para rato. +info | Relacionados | Iván Sánchez-Moreno