Sarazino

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Sarazino
Sarazino

«Everyday Salama» , Karonte 2012

La música de Sarazino es una mezcla de sonidos, ritmos y texturas, una amalgama multicultural que no conoce fronteras. La flexibilidad de Lamine Fella, alter-ego de este músico, productor y compositor, es de raíz, puesto que él mismo es hijo del mundo, nacido en Argelia, vivió en muchos países árabes y subsaharianos, pasó por España y Suiza, se educó en Montreal… Y ahora es vecino de Lima, Perú.

Su último disco y tercero de su carrera, Everyday Salama (Karonte 2012),yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Sarazino es un muestra de cómo la fusión de ritmos y latitudes puede dar excelentes resultados cuando el trabajo se hace con mimo y dedicación, pero también con atrevimiento para romper moldes. Sarazino suena a reggae, a latin groove, al África Negra, pero también a räi argelino, y todo ello pasado por altas dosis de pop digerible y pegadizo, listo para triunfar en las pistas de cualquier país.

Para darle todavía más potencia mundial, Everyday Salama cuenta con un elenco de colaboradores procedentes de todo el globo, entre los que destacan los compatriotas Amparo Sánchez, en el primer tema del disco El fugitivo y D’Callaos en Quiero, con marcado acento flamenco, y también encontramos la enérgica aportación de Novalima, Sierra Leone’s Refugee All Stars, o los míticos jamaicanos Rottz Underground, entre otros.

Sarazino denuncia en sus temas el racismo aún existente en muchas sociedades, la falta de solidaridad entre los pueblos, la guerra injusta que sesga vidas y los criminales que siguen impunes… Pero él va más allá, ofreciendo la solución: la mezcla, la música y la diversión como única arma para comunicarnos y entendernos. Su música es optimista y sana, llena de mensajes positivos y por eso la escuchar a Sarazino es una buena idea para llevar mejor estos días de crisis colectiva.|  Silvia Rodríguez Gómez