Sara Baras
Sara Baras
Carmen
Teatre Coliseum, Barcelona
29 de octubre de 2009
La bailaora y coreógrafa gaditana Sara Baras se ha instalado en el teatro de la Gran Via y nos trae su particular concepto de Carmen para deleite de los amantes del flamenco, un grupo de 10 músicos, un grupo de baile de cinco parejas, mas Sara Baras en el papel de Carmen, el cordobés José Serrano en el papel de Don José y Luís Ortega como torero son los responsables del éxito de esta obra. Una obra que no es una copia de Merimé ni de Bizet sino una excusa para bailar flamenco y montar unas coreografías que exporten con decencia este arte nuestro a cualquier parte del mundo. El primer acto, sobre todo con ese juego visual de puertas que muestran y esconden a un cuadro de baile que para un servidor son los artistas principales, te deja clavado en el sillón. Felicidades, los efectos que se consiguen entre escenario, sencillo pero contundente y esa buleria y esos fandangos bailados por las cinco parejas me parecieron excepcionales. La habanera de Sara Baras, jugando más con la quietud que no con el movimiento y con un despliegue de manos que fue su mejor momento, seguía elevando el nivel. Aparece Don José y baila una farruca cantada por Miguel de la Tolea (como ha mejorado este hombre) y muestra un bailaor con mucho cuerpo y que convence en su papel. He de reconocer que el segundo acto quizás al centrar el tema en el toreo me sorprendió menos, llega el tercero con su desenlace fatal, esa pelea cogida desde un martinete y la muerte ya con todo el cuerpo de baile cierran magistralmente el espectáculo, todavía saldría todo el grupo a ofrecernos unas bulerias para dejar claro que por encima de todo está el flamenco. No me sorprendido tanto la Sara bailaora sino la Sara directora de esta coreografía, la perfecta conjunción del cuerpo de baile, que impresionante ese juego asimétrico que domina toda la obra y las ganas de todo el personal que está en escena por sacar lo que llevan dentro, fuerza, compás y temple, ahí es na. Candido Querol