Santa Macairo Orkestar
Santa Macairo Orkestar
"Paparazaï"
Pias, 2008
Desde el oeste de Francia llega está banda de aires balcánicos con mucha frescura y descaro. Éste es su tercer cd, que ahora se edita aquí, pero fijaros como son sus tres discos. El primero se grabó en directo bajo el nombre de In Koncerti (Autoproducción, 2004). El segundo, Novo Val (Pias, 2006), contiene diez temas grabados también en directo, más tres en estudio y además incluye un DVD con el directo y un par de video-clips. Ahora este tercero con quince canciones de estudio y un cd bonus con trece remezclas de sus temas. O sea que estamos ante una banda que demuestra que su estado natural es encima de las tablas. Esto no quiere decir que sus grabaciones en estudio desmerezcan, pero al oírlas se percibe que en directo es donde pueden resultar realmente explosivas. Y no son una banda numerosa, son sólo cinco músicos y además su instrumentación incluye piano, algo no muy normal en grupos de está dinámica, así que su sonido en eminentemente acústico, pero eso no disminuye su vitalidad y energía. Emilio Godillo se encarga de la trompeta, trombón, tuba y piano, Mario Godillo de la batería, Esteban Godillo del piano y la melódica, Giuseppe Godillo del violón y el banjo y Bernardo Godillo del clarinete y la harmónica. Todos se hacen cargo de las voces, juntos o alternativamente. Estos cinco hermanos musicales se autocalifican como banda “ethno-alternativa” que viene a significar que crean libremente su propia música folk, que se encuentra repleta a partes iguales de locura y sensibilidad y con un envoltorio que evoca a los circos-cabarets de estilo inequívocamente francés. Quizá por esto se han involucrado también en proyectos que unen teatro, espectáculo y música, como por ejemplo el que hicieron con la espectacular compañía Royal De Luxe (para quien no los conozca se podría decir que son como La Fura Dels Baus a la francesa y más relacionados con el mundo del circo). Volviendo al disco encontramos que las sonoridades de las músicas del Este de Europa se enriquecen con melodías jamaicanas y también de Louisiana. Así podemos encontrar ecos de música cajun en Cajun Caraïb, ritmos evidentemente de vals en Foggy Waltz, asimismo música ska en Ersatz Ska, música klezmer en Amélie, o una danza andada o marcha en March’ Ourev y aunque indudablemente no todas sus canciones destilan locura, escuchando canciones como la que da título al disco u Odessa Bulgarish es fácil imaginárselos tocando a velocidad supersónica y corriendo de un lado al otro del escenario, mientras el público forma remolinos bailando alocadamente. Hay que mencionar que en este disco han contado con las colaboraciones, entre otros, del Reverend Krug de la Mardi Grass Brass Band con su espectacular soubassophone (una especie de tuba enorme) y de Kham Meslien de los ubicuos Lo‘Jo con su contrabajo. El cd de remezclas no es tanto un disco para las ethno-discotecas sino que explora nuevos horizontes sonoros del universo de Santa Macairo Orkestar a través de revisiones en clave electro, oriental, dub, club, cinematic, rock n roll, ambient,etc. a través de las manos de diferentes dj’s (entre ellos Dj Click o Nevrax).
¡Ah! se anuncia una fecha para agosto en el festival malagueño 3 Culturas en Frigiliana. ¡Yo no me los perdería!. www.santamacairo.net // Miguel Amorós.