Roger Mas

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Roger Mas

“The call from the past” Underpool, 2018

Creo recordar que la primera vez que vi en directo a Roger Mas fue cuándo Marc Ayza presentaba su Offering, Fresh Sound new talent, 2008, fue en el Jamboree y a pesar del liderazgo de Ayza en la batería y del espectacular Core Rythm en el recitado, me llamó la atención aquel pianista más bien serio que trabajaba desde su rincón para que aquello sonara genial. Ahora en este nuevo trabajo Roger Mas vuelve a reunir el mismo trio con Ayza en la batería y Tom Warburton en el contrabajo, añadiendo en algún tema la voz de Laia Cagigal, con la que Mas ya había colaborado en el disco Apnea de la cantante barcelonesa. Lo ha titulado La llamada del pasado y aun que el disco tiene una paleta de colores diversa, cuando escucho el primer tema que da título al álbum, y quiero pensar en el pasado el primer nombre que me viene a la cabeza es Oscar Peterson, Mas toca el piano con esa delicadeza que tenía el canadiense, sin prisa por exponer, delicadeza y elegancia. Poco a poco vamos escuchando el trabajo de Ayza, como me gusta el dúo de piano y batería hacia mitad del tema, me es fácil imaginar a Ayza con esa manera que tiene de tocar que parece que se va retrasar un segundo pero no ¡Como esas suspensiones en el básquet! Y ahora es el momento de que entre el contrabajo de Tom Warburton, que sirve de puente antes de que el piano vuelva a decir el mensaje final. La carrera de Enzo, notas claras del piano mientras la batería marca el camino de la carrera, ahora Ayza es el corredor de fondo y el piano se vuelve más latino. Dance Romance, este tema sí que me trae recuerdos de Offering, aun que al entrar la voz de Laia Cagigal me obliga a otras imágenes, pero enseguida acepto que la voz ahora será un instrumento más. Cuándo desaparece la voz me quedo con la línea del bajo de Warburton que me ayuda a seguir los meandros por dónde me quiere llevar Mas. Company Blàvia (por supuesto en homenaje a Roger Blàvia, fallecido en el 2017) con una entrada serena pero cargada de pesar (que grandeza el poder transmitir sentimientos con la música) este homenaje como era de esperar deja mucho espacio a Ayza para que recuerde a su homólogo. En 24 hores volvemos a encontrar la voz de Cagigal ahora en un tema más cercano al concepto canción, aunque la letra vuelve a ser corta, el trio sigue trabajando para esa canción en su desarrollo. Y llega Shadows, un tema de diez minutos con un Mas que se ha pasado a los teclados para entrar en territorios más negros, una sección rítmica que secunda sus ideas y que a medida que pasan los minutos van a ir envolviendo todo aquello que siguiere el maestro que es mucho, el groove va creciendo, Ayza está lanzado, se marca un solo de un par de minutos (que en directo imagino más largo) y el trio cierra el discurso como lo había empezado. Tacavieray, el mar, gaviotas, campanas, la voz de Cagigal (en este caso cercana al concepto de jazz mediterráneo que podríamos dar también a la gran Carme Canela) Lights from Ayza’s World, pues eso, una composición dónde pueda  apreciarse el resplandor de esa estrella que es Marc Ayza, de nuevo un crescendo para que la segunda parte sea enteramente suya. La meva planta, vuelve Cagigal pero ahora ya sin letra, más instrumento musical que en las otras ocasiones, inicia el cuarteto un viaje hacia universos brasileños y enseguida el contrabajo de Warburton nos frasea con claridad el discurso ahora luminoso y fresco como suele ser la música brasileña. Para cerrar HH8, el trio parece desafiarse en divergencias que juegan a encontrarse, pero en el fondo vuelven a ser tres músicos que están atentos a la llamada del pasado y no son ajenos a aquel trío que firmó aquel delicioso Money Jungle. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Roger Mas