Roció Márquez
Roció Márquez
“Claridad”, Universal, 2012
Rocío Márquez es una joven onubense con una voz muy potente y que lleva tiempo pateando escenarios, junto a Miguel Poveda, son los únicos cantaores que han conseguido las cuatro estatuillas en la misma edición de La lámpara minera. Si la has visto en directo, ya sabes de que hablo y sino cuando escuches Liberación ese juego entre romance y seguirilla, lo tendrás claro. Debo reconocer que la primera escucha de este trabajo no me gustó, hacía muy poco que había escuchado a Rocío en directo, con gran agrado, y ahora me encontraba un disco bonito pero que no hacía justicia a las posibilidades de la onubense. Tangos, bulerías, habanera, nana. Ya sé que es más fácil vender estos palos que no soleá y seguirilla, pero si un cantaor puede cantar palos difíciles, no debería conformarse en grabar solo lo vendible. Con el paso de los días lo escucho diferente, y me parece importante que quiera mostrarnos algunos cantes de su tierra o incluso hacer los cantes de ida y vuelta de una manera muy particular. Empieza con Infancia esa jotilla de Aroche mezclada con fandangos que ha escuchado desde niña y que desde su sencillez enamora. Las manillas del reloj son unos tangos perfectamente cantados, en la guitarra, la magia de Alfredo Lagos, experto guitarrista, que la acompaña en todo el disco excepto en la Taranta, aquí ha querido Rocío tener a su lado a Guillermo Guillén, que fue quien le acompaño en el certamen de Levante. Otro nombre importante que la acompaña en tres temas es Jorge Pardo, con el saxo en la habanera (para mi gusto demasiado arrastrada) me gustó mucho más en directo. Y con la flauta en los tanguillos A mi no meterme y en los abandolaos. Para terminar el disco, una nana, la voz de Rocío acompañada por el piano de Rosa Torres. En fin un disco que nos presenta a una cantaora, con mucho porvenir, pero creo que la próxima vez debería poder gravar todo lo que lleva dentro, que es mucho más. + info | relacionados | Candido Querol